La información que sustenta el artículo, una nota de Noticias Uno, es cierta.
A raíz de que varios usuarios de Facebook tildaron una nota de Publimetro como falsa, le pasamos el Detector de Mentiras. Encontramos que el artículo es cierto porque, como dice Publimetro, sencillamente retoma una nota de Noticias Uno, cuya veracidad no revisamos.
Publimetro cita una nota de ese noticiero que indica que un contrato del Ministerio de Minas y Energía habría beneficiado a la senadora de La U, Maritza Martínez.
Noticias Uno hace referencia a un proyecto del Ministerio que entregó 99.800 millones en inversiones para 31 proyectos eléctricos en zonas rurales de diferentes regiones del país.
Casi la mitad, cerca de 46.000 millones, se invertirán en dos proyectos de electrificación en el Guaviare que, de acuerdo al noticiero, beneficiarían a la Senadora porque así logra mostrar inversión en una zona en la que tiene votos y maquinaria, y de hecho son proyectos que ella había reclamado.
Noticias Uno mostró que Martínez apoyará en las elecciones de octubre a Alexánder Quevedo a la alcaldía de San José del Guaviare; Heyder Palacio, a la Gobernación; Yeison Pineda, a la Alcaldía de El Retorno; Jason Ferney Rojas, a la Asamblea y Yamith Vanegas, también a la Asamblea del Guaviare.
La nota de Publimetro es cierta porque la información que cita de Noticias Uno corresponde a la publicada por ese medio.
Nota del editor: Después de publicar este detector nos contactó el equipo de prensa del Ministerio de Minas para dar su versión sobre la publicación de Noticias Uno. Nos explicaron que los proyectos de electrificación que aprobó esa entidad tenían desde 2017 y 2018 aprobación de la Unidad de Planeación Minero Energética, y recibieron el visto bueno final teniendo en cuenta criterios objetivos como el número de usuarios beneficiados, costo, el nivel de necesidades básicas insatisfechas y que es una región afectada por el conflicto. Dicen que la aprobación no tuvo que ver con criterios políticos.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá