El texto no dice que el gobierno entrante estará “atado a seguir las políticas públicas”.

Al chat de WhatsApp de La Silla (+57 318 312452) nos llegó una imagen que asegura que el ministro del Interior, Daniel Palacios, presentó un proyecto de ley 392 de 2021 que busca “asegurar que quien reciba el poder quede atado a seguir las políticas públicas y deba guardar secreto sobre el estado de las cosas, entregan pero con reservas llamadas de seguridad nacional”.

Como usuarios nos pidieron verificar esa información, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierto que el ministro Daniel Palacios presentó un proyecto de ley 392 de 2021 y sí menciona la reserva de información en casos de seguridad nacional, pero el texto no dice que el gobierno entrante estará “atado a seguir las políticas públicas”.

Esta es la imagen:

El proyecto sí existe

El pasado 23 de noviembre el ministro del Interior, Daniel Palacios, radicó en la Cámara de Representantes el proyecto de ley C392 de 2021 que busca regular el proceso de empalme, o rendición de cuentas, entre quien termina su ejercicio en un cargo público y quien llega a reemplazarlo, ya sea entre personas elegidas por elección popular o en servidores públicos.

Hasta el momento en el país no existe una ley que regule dicho proceso. Sin embargo la ley 951 de 2005 estableció que todos los servidores públicos deben presentar un informe de su gestión al separarse de sus cargos o finalizar su administración.

No indica que el mandatario “quedará atado a seguir las políticas públicas”

El proyecto de ley que presentó el Ministro del Interior define aspectos del proceso de empalme entre personas elegidas por elección popular, es decir, entre dos alcaldes, dos gobernadores o dos presidentes.

Define quién será la autoridad responsable del empalme, el periodo en el que se debe hacer y los gerentes de empalme que definir de los dos lados.

Los servidores públicos que dejen su cargo deberán presentar un informe de gestión que detalla el estado de los recursos administrativos, financieros, humanos y las obras públicas o proyectos que estén en ejecución.

Sin embargo, no dice que la persona que reciba el cargo “quedará atada a seguir las políticas públicas” como afirma la imagen.

En su lugar, indica que la información se debe presentar para hacer la transición entre dos administraciones; las especificaciones del acta del informe de gestión son las misma que actualmente ya se encuentran vigentes en el artículo 10 la ley 951 de 2005.

Pero sí menciona reservar información de seguridad nacional

El artículo 20 del proyecto señala que el gobierno entrante debe designar a un gerente de empalme adicional, que preferiblemente sea quien será designado como ministro de Defensa, para que reciba toda la información relacionada con “amenazas de seguridad nacional, operaciones militares y uso de la fuerza pública”.

También especifica que si llega a existir una situación de seguridad nacional cuya información requiera de reserva absoluta, el presidente en turno podrá mantenerla en secreto a través de un acto administrativo, hasta que la situación de riesgo concluya o termine su período en el cargo. Tal como afirma la imagen que circula en WhatsApp.

Aún no se ha comenzado a discutir el proyecto

El 15 de diciembre el representante liberal Alejandro Alberto Vega presentó el informe de su ponencia a favor de la iniciativa, pero hasta ahora no se ha hecho su primer debate ni se ha fijado su fecha. Como el Congreso termina el 20 de junio, quedan apenas dos meses para que éste lo pueda aprobar.

El 7 de febrero el presidente Iván Duque envió un mensaje de urgencia para que el proyecto de ley tenga prioridad en su trámite por el Congreso y le alcance el tiempo.

Tras ese anunció se despertó una polémica a su alrededor por la reserva de información que menciona el proyecto y figuras como el candidato presidencial Sergio Fajardo y el senador liberal Luis Fernando Velasco se pronunciaron en contra de él.

En suma, el ministro del Interior, Daniel Palacios, sí presentó el proyecto de ley 392 de 2021 que busca regular el empalme de gobiernos y sí menciona la reserva de información en casos de seguridad nacional, pero el texto no dice que el gobierno entrante estará “atado a seguir las políticas públicas”. Por eso calificamos la publicación como cierta, pero.

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.

Soy fact-checker del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. Estudié Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Pontifica Bolivariana seccional Bucaramanga. En dos ocasiones he recibido el premio de periodismo Luis Enrique Figueroa Rey, en 2019 fue a mejor trabajo de periodismo universitario...