El hantavirus se transmite casi exclusivamente de roedores a humanos, en lugar de una persona a otra.
Desde hace unos días está circulando en redes una nota del portal Reparalotodo titulada: “Hantavirus, nuevo virus mortal en China causa primera muerte”.
Como 255 usuarios de Facebook calificaron la publicación como falsa y como ha sido compartida más de 500 veces, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que la nota es engañosa porque su titular es falso pero su contenido es cierto.
El artículo de Reparaloto indica que en medio de la pandemia del Covid-19, varios usuarios en las redes sociales están hablando “del brote de una nueva pandemia transmitida por el hantavirus y originada en el mismo país asiático (China).”
Es cierto que el hantavirus es una enfermedad viral contagiada por roedores infectados, especialmente ratones ciervo. El virus está presente en la orina y en los excrementos de los ratones pero no causa enfermedad en los animales portadores.
Como dice el contenido de la publicación, es verdad que los mensajes sobre el supuesto nuevo virus empezaron a moverse en redes después de que el diario Chino Global Times informara la muerte de un ciudadano de la provincia de Yunnan que dió positivo al virus y viajaba en un autobús con otras 32 personas hacia la provincia de Shandong.
Pero contrario a lo que se dice en las redes sociales y probablemente retoma el titular de Reparalotodo, el hantavirus no representa una nueva pandemia ni se originó en China. Ni siquiera es reciente.
Como reportó el portal de factchecking de AFP, se detectó por primera vez durante la Guerra de Corea en la década de 1950.
Así aparece en este estudio de 2010 la Universidad de Louisville. “En el siglo pasado, dos brotes importantes de enfermedades condujeron al descubrimiento de hantavirus en el Viejo y Nuevo Mundo. El primer brote ocurrió durante la Guerra de Corea (1950 a 1953), en el que más de 3.000 soldados de las Naciones Unidas enfermaron con fiebre hemorrágica coreana, que comúnmente se conoce como fiebre hemorrágica con síndrome renal (HFRS) “.
El hantavirus se transmite casi exclusivamente de roedores a humanos, en lugar de una persona a otra, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
“El Síndrome Pulmonar por Hantavirus (SPH) es una enfermedad respiratoria severa, a veces mortal, en humanos causada por infección con hantavirus. Cualquier persona que entre en contacto con roedores que porten hantavirus está en riesgo de padecer HPS. Los hantavirus que causan enfermedades humanas en los Estados Unidos no se pueden transmitir de una persona a otra. En Chile y Argentina, se han producido casos raros de transmisión de persona a persona entre contactos cercanos de una persona que estaba enferma con un tipo de hantavirus llamado virus de los Andes ”, dicen los CDC.
Por eso es difícil que el virus se convierta en una pandemia como el nuevo coronavirus.
Calificamos la publicación de Reparalotodo como engañosa porque aunque su contenido es cierto, su titular es falso porque el hantavirus no es nuevo.


La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá