Ni CNN publicó esa noticia ni el médico chino Li Wendaliang dijo que el café cura el nuevo coronavirus.
Desde hace unos días está circulando en WhatsApp y una redes una publicación que asegura que de acuerdo a un médico chino el nuevo coronavirus se cura consumiendo café.
Como 10 usuarios de Facebook calificaron la publicación del portal El Catiree como falsa y como varios usuarios nos pidieron que verificaramos la cadena a través del WhatsApp de La Silla, le pasamos el Detector de Mentiras a la cadena y encontramos que es falso porque no hay evidencia científica que pruebe que el café cura el Covid-19.
Ésta es la cadena que se está moviendo en WhatsApp y que el portal El Catiree replicó:
No, ni CNN publicó esa noticia ni el médico chino Li Wendaliang dijo que el café cura el nuevo coronavirus.
Al hacer una búsqueda en Google con las palabras “CNN dr. li wendaliang coffee” no encontramos ninguna publicación que mencione la supuesta cura.
Los artículos que publicó el medio estadounidense cuentan la historia de este médico de Wuhan, quien desde diciembre había alertado a las autoridades sobre el virus, y que en febrero falleció después de contagiarse.
La cadena dice que la metilxantina, la teobromina y la teofilina, que están presententes en el café, curan el nuevo coronavirus. Eso es falso.
Las metilxantinas son un grupo de fitoquímicos que sí están presentes en el café, el té, las bebidas energéticas y el chocolate. Una de ellas es la cafeína, y la teobromina y la teofilina son otras metilxantinas.
Sin embargo, esas sustancias no tienen propiedades curativas sobre el Covid-19.
“Lo único que yo rescataría es que la teofilina es útil en algunos padecimientos respiratorios, como el asma y el EPOC; pero la teobromina no tiene propiedades terapéuticas de relevancia, y ninguna está comprobada como tratamiento o prevención para el Covid-19”, dijo el doctor Omar Carrasco Ortega, jefe del Departamento de Farmacología de la Universidad Nacional Autónoma de México, al portal de factchecking mexicano Animal Político.
Se ha reportado que las metilxantinas tienen resultados fisiológicos beneficiosos en áreas como enfermedades neurodegenerativas y respiratorias, diabetes o cáncer. Sin embargo, siempre ha habido problemas de toxicidad con la metilxantina sobre el consumo y las aplicaciones farmacológicas, como dice este estudio de la Universidad de Oporto replicado por el portal de factchecking indio NewsChecker.
La falsa cadena ha circulado en otros países como España, México e India.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá