El artículo del blog está lleno de falsedades.
Desde hace unos días está circulando en redes un artículo de un blog titulado: “El covid-19 no es un virus es un exosoma influido por la contaminación electromagnética”.
Como 356 usuarios de Facebook calificaron la publicación como falsa y como ha sido compartida más de 700 veces, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que en efecto es falsa.
No, no hay relación entre el Covid-19 y la 5G
La entrada del blog asegura que hay una “contaminación electromagnética” que ha causado el nuevo coronavirus, y que está relacionada con la tecnología 5G.
Eso es falso. No hay evidencia de que la tecnología de quinta generación transporte el virus ni que cause daños a la salud.
Si bien los celulares o el wifi sí producen una radiación, ésta es no ionizante.
Ese tipo radiación, según la Comisión Nuclear Reguladora de los Estados Unidos, “no tiene suficiente energía para romper enlaces moleculares o eliminar electrones de los átomos”.
Eso mismo afirman, entre muchos otros, la Agencia Australiana de Protección Radiológica y Seguridad Nuclear o el Ministerio de Salud del Reino. Ellas dos aseguraron las redes 5G no causan efectos negativos en la salud, incluso en el caso de radiación más intensa.
Por eso la frase de la entrada de que “la tecnología 5G irá acompañada de un aumento de una variedad de patologías, desde infertilidad a enfermedades neurológicas y cáncer”, es falsa según la información científica conocida hasta el momento.
No, el Covid-19 tampoco es un exosoma
Un exosoma es una vesícula que forma una célula y que luego expulsa al exterior, con lo que deja fuera de sí una carga molecular.
La bióloga de la Universidad de Buenos Aires e integrante del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina, Julieta Alcain, define un exosoma “como una especie de ‘bolsita’ extra pequeña que se desprende de las células y que suele contener algún material de esa célula: son maneras de las células de ‘comunicarse’ entre sí, y normalmente lo que hay adentro no suele ser patogénico o peligroso”,
Así le explicó al portal de factchecking argentino Chequeado.
Sobre la supuesta relación entre el nuevo coronavirus y los exosomas, la especialista respondió. “No, no tiene ninguna vinculación con la Covid-19 ya que ésta es ocasionada por un virus que tiene una composición totalmente diferente y que, de hecho, ya la conocemos por completo, porque sabemos todos los genes que la componen y también sabemos que no es un exosoma”.
Esa versión fue compartida por Florencia Menay, bióloga del Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas y también integrante del Conicet, especialista en exosomas. Menay explicó que “si bien los exosomas tienen similitudes con los virus, como su pequeño tamaño del orden de nanómetros, su naturaleza es muy diferente”.
“Los exosomas no son infectivos y, si uno analiza los exosomas de una célula no infectada, no debería encontrar ningún componente del virus ahí”, dijo Menay.
La falsa publicación ha circulado en Argentina y España.
Por lo anterior, calificamos la publicación del blog como falsa.


La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá