La investigación de los Pandora Papers no lo menciona.

En Facebook circula una publicación que asegura, citando supuestamente al New York Times, que nuevos documentos ligados a la investigación de los Papeles de Pandora mencionan a Iván Duque.

La imagen ha sido compartida más de cuatrocientas veces, y su información ha llegado a diferentes perfiles de esa red y de Twitter (1, 2). Además, ha sido difundida por otros portales de noticias.

Debido a la alta interacción en redes sociales, le pasamos el Detector de Mentiras y comprobamos que la noticia es falsa.

Esta es la publicación:

Duque no aparece en los Pandora Papers

El año pasado, en octubre, más de seiscientos periodistas de todo el mundo publicaron una investigación que salpicaba a artistas, políticos, empresarios y otras personalidades que mantenían secretos financieros en jurisdicciones conocidas como “paraísos fiscales”. En Colombia participaron El Espectador y Connectas. La Silla habló sobre ello aquí y acá.

Según los datos del momento, alrededor de 588 personas naturales y jurídicas colombianas aparecían como dueñas de sociedades offshore, empresas ubicadas en paraísos fiscales sin que funcionaran realmente en ese lugar. Entre ellos estaban Andrés Pastrana, César Gaviria, Guillermo Botero o Marta Lucía Ramírez. El presidente Iván Duque no aparece en la lista.

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que dirigió toda la búsqueda, habilitó en su página web una sección dedicada a los más visibles líderes de las Américas. Por Colombia solo aparecen los expresidentes César Gaviria y Andrés Pastrana.

El reportaje de El Espectador y Connectas, que detalla las historias de más personajes, tampoco menciona al presidente colombiano.

Una búsqueda en la página del ICIJ con el nombre de Iván Duque no arroja ningún resultado. Tampoco lo hace el buscarlo en el New York Times, sitio desde el que supuestamente se origina la noticia, en un intervalo de tiempo entre el 19 de enero (fecha que aparece en la publicación) y el 23 del mismo mes.

El diario barranquillero La Libertad, que había publicado la supuesta información el 21 de enero, parece haberla eliminado, pues al indagar en su página el resultado es un “Error 404”.

Como no hay ninguna nota del New York Times que relacione a Iván Duque con los Pandora Papers, ni tampoco del consorcio de periodistas que hizo la revelación, ni que asegure que posee más de diez billones de pesos en paraísos fiscales, calificamos la publicación como falsa.