Hasta el momento no hay evidencia científica para sostenerlo.
Desde el pasado fin de semana ha circulado el video de una nota de Noticias Caracol en la que se hace el cubrimiento de un remedio casero de jengibre, limón y una planta medicinal del género Moringa que están tomando los presos en las cárceles de Colombia.
Noticias Caracol nunca afirmó que ese remedio sea la cura del coronavirus, pero como muchos usuarios le atribuyen serlo, y la publicación ha sido compartida más de 4300 veces, decidimos pasarle nuestro Detector y encontramos que es cierta pero es clave aclarar que no hay evidencia de que la moringua cure el virus.
¿Qué dice la noticia?
Caracol cubrió un hecho real: presos y guardias del Inpec están tomando ese remedio.
Según el testimonio de algunos de ellos, es un alivio y es posible gracias a empresarios que han donado los insumos a las cárceles.
Por eso, la noticia es cierta. Otra cosa son las afirmaciones de sus fuentes.
¿Qué es la moringa?
Es un género de plantas reconocido por sus propiedades nutritivas y farmacológicas.
De hecho, según un artículo de tres científicos españoles y colombianos, publicado por la Revista Archivos Latinoamericanos de Nutrición, esta planta “posee un elevado poder nutritivo (vitaminas, minerales o aminoácidos esenciales entre otros) que le otorgan un importante papel potencial en la prevención y lucha de la desnutrición”.
¿Puede combatir el Covid-19?
No que se sepa.
Según la fuente citada, está en capacidad de neutralizar el crecimiento de agentes microbianos como bacterias de distintos géneros, pero no hay estudios científicos que demuestren que puede combatir el coronavirus.
Actualmente se está investigando el impacto que tienen cierto tipo de medicamentos dentro del tratamiento del virus, pero esto no incluye el tratamiento con la medicina homeopática, por lo que la invitación de los organismos internacionales competentes es el de evitar la automedicación.
“En algunos países se han implementado guías de manejo (protocolos) clínico que han incorporado varios de estos medicamentos como tratamiento estándar sin tener en cuenta la evidencia científica disponible. Esto supone un riesgo para la seguridad de los pacientes y tiene implicaciones bioéticas. Existe evidencia de eventos adversos en situaciones previas similares”, manifiesta la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en un documento de recomendación.
Como hasta el momento no hay evidencia científica de que la planta sirva como tratamiento para el covid, calificamos la información como cierta con una salvedad.


La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá