Dijo que podría convertirse en un virus endémico. 

Desde hace unos días está circulando en Facebook y WhatsApp una imagen que asegura que la Organización Mundial de la Salud declaró el covid como una infección endémica. 

La imagen tiene el texto: “Hoy, después de varios meses de lucha contra el virus #Covid19, la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha declarado al virus  como una infección Endémica, dándonos a entender, que será parte de nuestro día a día (como el catarro común, VIH, varicela y muchas).”

Como algunos de nuestros usuarios nos pidieron verificar la veracidad de la imagen a través del WhatsApp de La Silla (+57 318 312452), le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es falsa.

Así se ve la imagen que circula en esas redes:

Eso es falso. 

Primero es clave dejar claro el significado de infección endémica. 

Según la Biblioteca de Medicina de Estados Unidos y el Instituto Nacional de Cáncer, una enfermedad es endémica cuando “la constante presencia y/o habitual prevalencia de una enfermedad o un agente infeccioso en una población de una área geográfica”. 

Un ejemplo no tan común es el linfoma de Burkitt endémico (un tipo de linfoma no Hodgkin) que se observa en niveles constantes en ciertas partes de África.

El VIH, la varicela y la malaria son infecciones endémicas con las que el hombre convive; en el caso de la varicela y la malaria, a pesar de tener vacunas, siguen generando millones de contagios

Con la pandemia del covid, que a hoy ha dejado más de 1 millón muertes y más de 44,6 millones de contagios verificados en menos de un año, la OMS indicó que el virus podría hacerse endémico y quedarse. 

“Es importante poner este asunto encima de la mesa: podría convertirse en otro virus endémico en nuestras comunidades, y estos virus pueden no irse nunca”, dijo Michael Ryan, el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, en rueda de prensa en marzo.

“Creo que es importante que seamos realistas y no me parece que nadie pueda predecir cuándo desaparecerá la enfermedad. El VIH no ha desaparecido, pero hemos llegado a un acuerdo con el virus y hemos encontrado las terapias y hemos encontrado los métodos de prevención y la gente no se siente tan asustada como antes y estamos ofreciendo vidas saludables a personas con VIH”, dijo Ryan. 

Sin embargo, la OMS solo ha dicho que es una posibilidad, no un hecho. 

Y todavía falta tiempo

El epidemiólogo e infectólogo y coordinador nacional sobre estudios covid-19 de la OMS, Carlos Álvarez, le dijo a La Silla Vacía que no se puede saber con certeza en cuánto tiempo el covid se volvería endémico, pero no es una posibilidad cercana. 

Según Álvarez, los virus después de pasar la fase epidémica, en la que hay muchos casos casos en todo el mundo y en la que estamos, pueden pasar por una fase pospandémica o suprimirse, es decir, desaparecer. 

En la fase pospandémica el virus sigue circulando pero ya no es un problema de salud pública porque los contagios son menos, no se dan al mismo tiempo y el hombre aprende a convivir con ellos, aunque sigan causando muertes.

Un ejemplo son el dengue y el chikungunya. 

De acuerdo al epidemiólogo , el tiempo para que una enfermedad pase a ser endémica depende de lo que hagan los gobiernos: “con las medidas de aislamiento y cuarentenas hacemos que esa fase pospandémica se demore más pero cuidamos vidas”. 

Eso concuerda con la epidemióloga Tania Valbuena, quien asegura que aún faltan información para que se pueda afirmar que el covid se volvió endémico en un lugar determinado.

En entrevista con el portal Efecto Cocuyo, Valbuena explicó los factores para determinar que una enfermedad es endémica o epidémica. 

La epidemiología estudia su comportamiento a través de una curva. En esa gráfica se muestra la frecuencia de la enfermedad (diaria, semanal o mensual) por un período de tiempo.

Cuando una afección es conocida y común en una zona, se elabora una gráfica llamada corredor o canal endémico para analizar su comportamiento durante un año. Para decir que una enfermedad es endémica o epidémica, se necesitan al menos cinco años de datos.

La gráfica está conformada por tres curvas:

1. Curva endémica: valores esperados de casos para esa enfermedad

2. y 3. Dos curvas límite que indican los valores máximos y mínimos de casos presentados

Acá un ejemplo. Imagen tomada de “Elaboración de corredores o canales endémicos mediante planillas de cálculo” de Marcelo Bortman. 

“Para determinar si una enfermedad es endémica o epidémica, los servicios de salud realizan comúnmente un corredor endémico, para el análisis de la situación epidemiológica de una enfermedad. El comportamiento dentro de los casos esperados indica que la enfermedad es endémica y el aumento del número de casos en el periodos de tiempo indica situaciones de alarma epidémica“, dijo Valbuena.

Calificamos la imagen que circula en redes como falsa porque la OMS no clasificó el covid como una enfermedad endémica. 

Soy periodista y desde 2019 hago parte del equipo del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. También enseño sobre fact-checking y seguridad digital en la Universidad de La Sabana. Me interesa el debate sobre la regulación de las redes sociales y su incidencia en la libertad de expresión. Estudié...