Patarroyo desmintió la supuesta autoría. La cadena también tiene información falsa.

Desde hace unos días está circulando en WhatsApp y en Facebook una supuesta cadena de autoría del científico Manuel Elkin Patarroyo en la que habla sobre el nuevo coronavirus. 

Como varios de nuestros usuarios nos pidieron verificar la veracidad del mensaje a través del WhatsApp de La Silla Vacía, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que la supuesta cadena es falsa. 

Así se ve el mensaje que está circulando por redes sociales:

Ni Patarroyo escribió la cadena ni presenta información veraz 

La oficina de prensa de Patarroyo le confirmó a La Silla Vacía que el científico no escribió el mensaje que circula por redes sociales. 

“Esta información de ninguna manera es del Prof. Manuel Elkin Patarroyo, él nunca envía mensajes por ningún tipo de redes sociales, WhatsApp y demás medios de este tipo”, nos dijo la oficina de prensa. 

Patarroyo no ha dicho que los protocolos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) “no sirven de nada”.

De hecho en mayo dijo que las medidas que el Gobierno había tomado, que se basan en los lineamientos de la OMS, son correctas y científicamente válidas. 

Aún no hay cura y ni hay un tratamiento general para casos con covid

No es cierto que “las madres deben dar leche materna a sus hijos porque ésta desaparece y elimina el virus” ni que “los antibióticos, aspirina y bicarbonato lo ponen fuera de combate”, como dice la cadena. 

Hasta ahora no se ha encontrado ninguna cura para el covid, y ni los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos o Europa, ni la OMS recomiendan un tratamiento general para el virus. 

Para los pacientes con sintomatología leve basta el acetaminofén y el aislamiento.

Cuando produce neumonía, los pacientes se están tratando con medicamentos como la azitromicina (un antibiótico), pero su uso debe ser controlado y puede servir solo en ciertos cuadros clínicos .

Por eso, y porque su eficacia es limitada y requiere un diagnóstico clínico de cada caso, la OMS no recomienda ningún medicamento específico para prevenir o tratar la infección.

Los múltiples coágulos que genera el virus pueden crear riesgos de sangrados; si en esa situación se ingiere aspirina, se podrían producir hemorragias digestivas, que pueden ser peligrosas.

Los demás consejos de la cadena como tener una alimentación balanceada y un estilo de vida saludable para evitar enfermedades son ciertos pero es importante dejar claro que cualquier persona puede adquirir el Covid-19, por más saludable que sea. 

Calificamos la cadena que circula en WhatsApp y en Facebook como falsa porque ni Patarroyo la escribió ni presenta información veraz.

Soy periodista y desde 2019 hago parte del equipo del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. También enseño sobre fact-checking y seguridad digital en la Universidad de La Sabana. Me interesa el debate sobre la regulación de las redes sociales y su incidencia en la libertad de expresión. Estudié...