La imagen comparte otras frases falsamente atribuidas al candidato presidencial. 

En Facebook están circulando varias publicaciones (1,2 y 3) que replican una imagen de supuestas frases dichas por el senador y precandidato presidencial, Gustavo Petro.

Como usuarios de esa red social calificaron la imagen como falsa, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que en efecto lo es porque Petro no ha dicho ninguna de esas frases.

Así se ve la imagen que circula en redes:

Las supuestas frases no son nuevas y están moviéndose en redes desde la campaña presidencial de 2018. De hecho, al hacer una búsqueda inversa de la imagen encontramos un trino de Petro en el que desmiente las supuestas declaraciones:

Esta es la campaña calumniosa desatada y bien financiada por la corrupción y los privilegiados del Poder. Intentarán por este medio detener el avance victorioso de la Colombia Humana. pic.twitter.com/1Z9TJA46Jw

— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 30, 2018

En ánimo de buscar más información de cada frase, chequeamos las declaraciones y esto fue lo que encontramos:

1. “Las vivienda de más de 65m2 serán compartidas con otras familias”: falso

Como contamos en este detector, la captura de pantalla aparenta ser una noticia publicada en 2018, pero no aparece el nombre del supuesto medio que la publicó.

En Google no aparece ningún registro que confirme que Gustavo Petro dijo esa frase; si hubiera hecho esa afirmación en una rueda de prensa, como afirma la imagen, habría un cubrimiento o registro en los medios y no lo hay.

Sin embargo, sí encontramos que durante las elecciones de 2018 Semana desmintió la imagen, y los colegas de ColombiaCheck lo hicieron de nuevo en 2021. Ambos medios afirmaron que se trataba de un montaje.

Repetimos la búsqueda pero esta vez desde Twitter y Facebook. Encontramos que desde 2018 varios usuarios han replicado la imagen. No hallamos registro que demuestre que Petro dijo la frase.

La captura de pantalla también asegura que Petro dijo “la propiedad en la Colombia Humana será para todos”. Buscamos esa frase en Google, Facebook y Twitter, y de nuevo solo encontramos a más usuarios que han compartido la desinformación.

2. “El arrendamiento de vivienda tendrá IVA del 25 % en mi gobierno porque es un lujo”: falso

Hicimos una búsqueda avanzada en la cuenta de Twitter de Petro con las palabras “IVA del 25%” y el único trino que sale es uno de febrero de 2021 en el que el precandidato habló sobre la reforma tributaria que se estaba negociando en el Congreso en ese momento.

La decisión del gobierno de resolver el alto nivel de endeudamiento del país a partir del IVA a la canasta familiar seria un desastre social.

Por lo menos el 25% de la clase media quedara en condición de vulnerabilidad y el incremento de la pobreza puede avanzar en 16 puntos. https://t.co/dylRfp0uSE

— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 10, 2021

Volvimos a repetir la búsqueda de la frase pero esta vez desde Google y tampoco encontramos nada relacionado con la frase, que de haber sido cierta hubiese tenido gran cobertura mediática.

3. “Unificaré la edad de pensión a 70 años, hombre y mujer, pues pensionarse joven genera ocio y vicio”: falso

Hicimos una búsqueda de la frase en Twitter y en Google y no encontramos nada relacionado con la supuesta declaración de Petro.

De hecho, al revisar lo que Petro ha dicho sobre el tema de las pensiones encontramos que el precandidato se ha mostrado en contra de subir la edad de jubilación.

En el debate de Semana con precandidatos del Pacto Histórico, Petro dijo “esa reforma pensional hay que hacerla de inmediato, no se necesita subir la edad de pensión”.

Una propuesta que también defendió en su campaña presidencial de 2018, como se ve acá y aquí. En 2019 también se mostró en contra.

En octubre del año pasado, Petro publicó un hilo en que habló de su propuesta pensional y explicó que mantendría la edad actual para acceder a la jubilación que, por el artículo 36 de la ley 100, es de 62 años para los hombres y de 57 y para las mujeres:

Así garantizará el estado que al menos, si se cumplen los requisitos: 25 años se trabajo y una edad de 62 años para hombres y 57 para mujeres, se garantice una pensión de un 70% de los últimos salarios y se restablezca la pensión de sobreviviente

— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 18, 2021

Varios de los argumentos en ese hilo eran engañosos, como probamos en este detector.

4. “No aceptaremos más crucifijos en los colegios públicos. Colombia es un estado laico”: falso

Una búsqueda de la frase arrojó a un fragmento de Noticias Caracol que desmiente la supuesta imagen que circula en redes, incluida la de los crucifijos.

“Las viviendas serán compartidas”, “no más crucifijos en los colegios” o “tengo más seguidores que Jesucristo”: algunos titulares creativos y mentirosos que se le relacionan al candidato Petro https://t.co/yqNEZKp2QB #ColombiaDecide https://t.co/yqNEZKp2QB pic.twitter.com/CPakmGedWy

— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) May 7, 2018

En otras ocasiones, Petro sí ha defendido que Colombia es un estado laico. Sin embargo, no ha dicho nada relacionado con prohibir crucifijos.

El estado en Colombia es laico, establece una separación con las creencias religiosas y las respeta a todas, les da la libertad de cultos a las personas.

Pero el estado, y Policía dentro de él, es laico. https://t.co/sE2o6tyeDe

— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 18, 2020

5. “Tengo más seguidores que Jesucristo”: falso

No hay evidencia de que Petro haya dicho esa frase. No aparece nada relacionado con la supuesta declaración en Twitter y ni en Google, fuera de comentarios a la supuesta declaración.

Como hemos chequeado, en varias ocasiones se le han atribuido frases falsas a Petro relacionadas con Jesucristo como: “Yo llenaba plazas y Jesús solo iglesias” y “Jesús se parece a mí”.

6. “Implementaremos talleres escolares de consumo de dosis personal”: falso

Tampoco encontramos nada relacionado con esta frase. En la campaña presidencial de 2018, Petro había indicado que para prevenir el consumo de drogas en menores implementaría estrategias como los Centros Móviles de Atención a Drogadicción (Camad).

“Prevención y atención integral del consumo de drogas con enfoque de reducción de daño a través estrategias como los centros móviles de atención a drogadicción -CAMAD-”, decía su plan de gobierno para 2018.

Como contamos aquí, los Camad le apuntaban a reducir el consumo y el daño a través de la consulta médica, psicológica y odontológica.

Por todo lo anterior, calificamos la imagen de las supuestas frases de Petro como falsas porque el precandidato presidencial no las dijo. 

Soy periodista y desde 2019 hago parte del equipo del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. También enseño sobre fact-checking y seguridad digital en la Universidad de La Sabana. Me interesa el debate sobre la regulación de las redes sociales y su incidencia en la libertad de expresión. Estudié...