El video de Kwai es falso.
En Kwai está circulando un video que asegura que el senador y candidato presidencial Gustavo Petro se reunió con la empresa Indra, que provee el software electoral.
La grabación dice: “Bastante extraño que ninguno de los candidatos haya hecho ningún tipo de reclamo a la Registraduría y al CNE Colombia porque el señor de las bolsas se reunió en España con una empresa que se llama Indra, que es la que suministra el software para el escrutinio de votos y la Registraduría fue la que hizo el contrato con ellos y ya se había reunido con el señor de las bolsas. Eso es lo extraño. Lo que a mi me parece increíble es que no podemos permitir que la Registraduría siga coartando estos planes macabros y siniestros para apoderarse de nuestro país”.
Le pasamos el Detector de Mentiras al video y encontramos que es falso porque Petro no se reunió con la empresa española sino que coincidió con un representante de ella en un foro abierto con más de 30 empresas.
Así se ve el video que circula en redes:

Eso es falso
Como contamos en este detector, el origen de la noticia de la supuesta reunión privada entre el candidato presidencial Gustavo Petro y el presidente Indra, empresa encargada de contar los votos en las elecciones colombianas, salió de una publicación de WRadio.
Este medio afirmó que en la agenda de Petro incluía una reunión en España con el presidente de Indra. Eso fue lo que replicó el expresidente Andrés Pastrana en su Twitter.
Pero se trata de una desinformación.
No es cierto que el 3 de febrero el candidato presidencial y líder de la coalición de izquierda, Pacto Histórico, se reunió con la empresa española Indra, como dice Pastrana.
Indra confirmó de manera oficial a La Silla que no ha habido ningún encuentro. Aclaran que el 4 de febrero hubo un foro público de la fundación Euroamérica, que invitó a las más de 30 empresas que hacen parte del Ibex35 (el indicador de la bolsa española). Y que invitaron Petro a ese encuentro.
Cada organización enviará a un representante al encuentro, que en el caso de Indra no su presidente Marc Murtra, pues está en Medio Oriente.
Así se veía la invitación al foro:

Y el contrato con Indra se firmó en 2021
Como contamos aquí, con el proyecto de reforma al Código Electoral, que impulsó el registrador Alexander Vega en 2020, los sectores de oposición lograron que se aprobara la compra del software para hacer el conteo oficial de los votos. Un proceso que técnicamente se llama escrutinio y permite seguir la huella de cada voto para evitar que se presenten irregularidades.
Es un software que consolida los datos de los formularios que llenan los jurados de votación, conocidos como E14. Es diferente a lo que hacen los jurados en el preconteo el día de cada elección y que solo sirve para fines informativos en medios de comunicación o en la página de la Registraduría.
Hasta las elecciones de 2019 la Registraduría siempre le había alquilado a un tercero el software de conteo de votos, y se habían presentado muchos errores. Por eso, ante la petición de la oposición y argumentando que las elecciones son un asunto de seguridad nacional, la Registraduría inició el proceso de selección a finales de 2021 y finalmente le adjudicó el contrato de 27 mil millones de pesos a la empresa española Indra, a través de un proceso de selección abreviada de mínima cuantía.
Indra es la empresa que venía alquilando el software de los escrutinios en las últimas cinco elecciones.
Por otro lado, la persona que habla en el video de Kwai tiene una imagen de fondo de una noticia de la Fm titulada: “Capturan a 12 disidentes de las Farc en España, encargados de recibir la droga”. Sin embargo, la nota no está relacionada con Petro ni Indra.
Por lo anterior, calificamos el video de Kwai como falso.
Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp
Haremos lo posible por chequearlo.
