El trino que circula es falso.
Desde el 21 de julio circula en Facebook la captura de pantalla de un supuesto trino del presidente electo Gustavo Petro, que el Washington Post dijo que el presidente Iván Duque tiene dinero en paraísos fiscales y pide que se investigue esa información.
Como usuarios nos pidieron verificar esa información y ha sido replicada (acá y aquí), le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es falso y se trata de un montaje.
Esta es la publicación:

Es falso
Una búsqueda avanzada de la cuenta de @petrogustavo en Twitter no arrojó ningún resultado de que él haya hecho ese trino.
Además, a simple vista hay indicios de que se trata de un trino falso porque tiene elementos que no son propios de esa red.
En primer lugar, el trino que circula tiene 502 caracteres y Twitter solo permite hasta 280. Si un trino excede ese número, no puede publicarse.

Y en segundo lugar, el trino tiene una tipografía que no es propia de Twitter. Aquí se puede ver la comparación con un trino real:

El Washington Post no dijo que Duque tiene dinero en paraísos fiscales
Como ya hemos verificado, ni The New York Times ni el Washington Post dijeron que el presidente Iván Duque tiene dinero en paraísos fiscales.
Esa es una desinformación ha circulado en internet desde enero de este año.
En suma, Gustavo Petro no hizo el trino que circula y se trata de un montaje, por eso calificamos la imagen como falsa.
Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp
Haremos lo posible por chequearlo.


La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá