El titular inicial de Pulzo era falso.

Desde el miércoles estaba circulando en redes una publicación en Facebook de Pulzo titulada “Gustavo Petro sufre la caída de imagen más grave en lo que va de 2021: encuesta Datexco”.

El texto que acompaña la imagen dice: “El líder del movimiento Colombia Humana se rajó en la más reciente encuesta de esa firma. El senador fue ampliamente superado por Sergio Fajardo.

Gustavo Petro alcanzó un índice de imagen desfavorable del 57 %, con una imagen favorable de apenas 38 %, según la encuesta de la firma Datexco”.

Como usuarios de esa red calificaron la publicación como falsa y como se ha compartido cerca de 200 veces, decidimos aplicarle el Detector de Mentiras. 

En un inicio la publicación de Pulzo era falsa y después de la publicación de este detector, el portal corrigió su titular. Por eso calificamos la publicación corregida como cierta.

Así se va la publicación inicial:

Pero la imagen de Petro en la última Datexco no cayó 

La publicación de Facebook hace referencia a la última encuesta Pulso País de Datexco para W Radio que mide el ánimo urbano del país cada dos meses. 

Uno de los capítulos mide la favorabilidad de algunos precandidatos presidenciales y de líderes políticos de cara a las elecciones presidenciales de 2022. 

Pero Petro no “sufrió la caída más grave de imagen en lo que va de 2021”, como tituló Pulzo. En la última edición de la encuesta, la desfavorabilidad de su imagen se mantuvo en 57 por ciento, mientras que su favorabilidad subió del 35 al 38 por ciento.
Es decir, los resultados de la encuesta muestran lo contrario a lo que Pulzo tituló, pues la imagen favorable de Petro creció.

Sin embargo, si se mira la desfavorabilidad del Senador comparando varios años, sí se puede decir que su imagen negativa empezó a crecer desde agosto de 2020:

Estos son los resultados de otros presidenciables por los que preguntó la encuesta:

  • Sergio Fajardo: pasó de 52 a un 42% de desaprobación, y de 40 al 51 de favorabilidad. 
  • Jorge Enrique Robledo: creció de 49% a un 52% en desfavorabilidad, en contraste a un aumento pequeño de su aprobación, que pasó del 39% al 40%.
  • Federico Gutiérrez: pasó de 53 a 51% en desaprobación, en comparación del 38 a 40% de favorabilidad. 
  • Alejandro Gaviria: pasó de 45 a 47% de desaprobación, en contraste del 39 al 41% de favorabilidad. 
  • Óscar Iván Zuluaga: su desfavorabilidad se redujó del 72 al 61%, en comparación del 21 al 33% de aprobación.

Calificamos la nota inicial de Pulzo como falsa porque Petro no tuvo la peor caída de imagen en lo que va de 2021 en la última encuesta de Datexco. Después de la corrección del portal cambiamos la calificación a cierta. 

Soy periodista y desde 2019 hago parte del equipo del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. También enseño sobre fact-checking y seguridad digital en la Universidad de La Sabana. Me interesa el debate sobre la regulación de las redes sociales y su incidencia en la libertad de expresión. Estudié...