Desde el jueves de la semana pasada está circulando en redes sociales un artículo del portal Colombiano Indignado sobre un ataque desde Estados Unidos, Rusia y Ucrania, para tumbar la página web de la Presidencia de Colombia.
Como la noticia ha sido compartida 849 veces y tiene más de 11,700 reacciones en Facebook, decidimos pasarle el Detector de Mentiras, y encontramos que la nota es real pues así lo ha confirmado Víctor Muñoz, consejero presidencial para la Transformación Digital.
Así se ve la publicación:
El artículo titulado “Presidencia de Colombia reportó que recibió ataque cibernético desde Rusia, Ucrania, y otros”, fue publicado por el portal Colombiano Indignado, el pasado 21 de enero.
Este toma como fuente a una noticia de la Revista Semana, en la que Víctor Muñoz, líder de la transformación digital en Palacio de Nariño, asegura que “sufrimos 22.902 ataques cibernéticos en dos horas”.
Según el alto consejero, estos se produjeron desde 1.248 IP en el mundo, todas desde Colombia, Estados Unidos, Rusia y Ucrania. El ataque estaba encaminado a todos los dominios de Presidencia, incluidas consejerías y el acceso a la información sobre el coronavirus de Colombia.
La Silla Vacía contactó a Víctor Muñoz para corroborar la información y él manifestó que, en efecto, los ataques se produjeron el martes de la semana pasada, tal como exponen los dos artículos.
Por tanto, calificamos la publicación como cierta.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá