Aunque sí fue sancionado por desacato, no estuvo encerrado por eso.
En Facebook circula una publicación desde el 31 de mayo. En ella la página Villavo Style dice que Rodolfo Hernández “dio el discurso desde la cocina de su casa porque tiene arresto domiciliario de 5 días”. Además, tiene dos imágenes: Una es un trino del 30 de mayo, que actualmente tiene más de veintiséis mil me gusta y asegura lo mismo que la publicación; otra es un pantallazo de una nota que La Silla Vacía publicó en su sección En Vivo titulando que un juez sancionó al candidato Hernández por desacatar una tutela.
Como la publicación tiene más de mil cien reacciones y se ha compartido más de mil ochocientas veces, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es verdad que “el ingeniero” fue sancionado por desacato, pero no es cierto que tuvo arresto por cinco días y lo estuviera cumpliendo. Por eso, la calificamos como engañosa.
Así se ve:

El proceso de Hernández y Mantilla
En primer lugar, es cierto que un juez sancionó a Rodolfo Hernández por haber desacatado una tutela del 2020. Fue una acción que Interpuso Héctor Mantilla, alcalde de Floridablanca (Santander) entre 2016 y 2019, porque “el ingeniero”, en su programa “Hable con el alcalde”, que transmitía en sus redes sociales, lo llamó “corrupto” y “niño de uñas largas”, entre otros calificativos.
Mantilla argumentó que en repetidas ocasiones el entonces mandatario bumangués vulneró sus derechos fundamentales a la honra y buen nombre, debido a que sus declaraciones fueron “injuriosas, difamatorias, erróneas y calumniosas”.

El Juzgado 16 Civil Municipal de Bucaramanga le dio la razón a Mantilla y sancionó a Hernández. Le dio 48 horas para borrar los videos en los que lo insultaba, además de retractarse y disculparse públicamente.

En noviembre de 2020 Mantilla presentó un incidente de desacato, argumentando que Hernández nada que cumplía. El 18 de enero de 2021 el Juzgado le dio la razón, y le dio un nuevo plazo de tres días a Hernández para cumplir con la tutela. Días después, Rodolfo pidió la nulidad de todo lo actuado, algo que el ente judicial negó.
Hernández dijo que “la acción de tutela impetrada en su contra (…) le fue notificada en indebida forma, que el fallo de la acción de tutela no le fue notificado, que no tuvo oportunidad de impugnar éste y que su derecho de defensa y contradicción fueron coartados”. Sin embargo, el despacho encontró que esos argumentos estaban fuera de lugar y por eso decidió continuar con el trámite de desacato.
El 3 de febrero de 2021 Hernández le dijo a la jueza que ya había identificado “en debida forma” los videos, y que ahora sí iba a cumplir con el fallo.

Sin embargo, no lo hizo.
Héctor Mantilla insistió en que avanzara el proceso por desacato. Según la página de consulta de procesos de la Rama Judicial, entre mayo del año pasado y abril de este año Hernández seguía sin cumplir la orden, por lo que el 4 de mayo la jueza abrió formalmente el incidente de desacato.

El auto de apertura aclaró que hasta ese momento “Rodolfo Hernández Suárez no ha dado cumplimiento a lo ordenado por el Despacho”, y le dio tres días más. Si no cumplía, lo denunciaba ante la Procuraduría y ante la Fiscalía, y podía ordenar arresto hasta por seis meses y multa de hasta veinte salarios mínimos mensuales.
Como Hernández seguía sin cumplir, el 18 de mayo el Juzgado lo sancionó por desacato. La jueza dijo que ,aunque “el ingeniero” dijo que acató, “hace simples manifestaciones que no encuentran sustento probatorio alguno, (…) a pesar de haber transcurrido más de un año para que el incidentado Rodolfo Hernández Suárez garantizara de forma plena los derechos tutelados al señor Héctor Guillermo Mantilla Rueda”.
Es falso que Hernández estaba en arresto domiciliario el día de la primera vuelta
A pesar de lo anterior, no es cierto que Hernández tuvo un “arresto domiciliario de 5 días”, como dice la publicación, durante las elecciones.
Eso porque la decisión de desacato dice que, por la pandemia y para proteger la salud de Hernández, la jueza sustituye el arresto por una multa de cinco millones de pesos. El fallo no menciona la opción de prisión domiciliaria en ninguna parte.

No había forma de que estuviera cumpliendo un arresto por ese proceso en ese momento. Además, el caso en este momento sigue en curso, dado que el 4 de junio Hernández publicó en su cuenta de Instagram un video de dos minutos en el que se retracta y disculpa con Mantilla, y el 6 de junio le dijo al Juzgado que ya había cumplido. Para esa fecha una juez civil del circuito había confirmado la decisión de desacato.
“Me retracto de cualquier manifestación que pudiera ofender e injuriar a Héctor Guillermo Mantilla Rueda, pues lo que entiendo de la decisión es que no puedo condenarlo con mis palabras al no existir sentencia condenatoria por parte de la justicia hacia él”, dijo Hernández.
Y continuó: “Entiendo que, si bien la libertad de expresión existe, debo acatar y respetar la orden del Juzgado, pues nadie está por encima de la ley. Garantizo que no volveré a hacer manifestaciones de este tipo sin que exista sentencia condenatoria”. Finalmente, dijo que los videos por los que Mantilla “se sintió injuriado” ya fueron eliminados de sus redes.
De todos modos, Hernández salió a votar el mismo día en que la publicación dice que estaba bajo arresto. Su puesto de votación, el Colegio Santander, queda a unos quince minutos en automóvil de su casa en Cabecera del Llano. Después de hacerlo, se dirigió a su casa de descanso, que queda en Piedecuesta, otro municipio de Santander, desde donde transmitió, no a su residencia como tal.
Le madrugué a la democracia. Hoy Colombia empezará a escribir una nueva historia. GRACIAS A TODOS POR EL APOYO!???????????????? #RodolfoPresidente pic.twitter.com/V3Gi8qhGaR
— Ing Rodolfo Hernandez ????????! (@ingrodolfohdez) May 29, 2022
Conclusión
En síntesis, como Rodolfo Hernández sí fue sancionado por desacatar una tutela, pero no estaba en prisión domiciliaria por esa sentencia, calificamos la publicación como más falsa que cierta.
Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp
Haremos lo posible por chequearlo.


La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá