Lo dijo en 2020.
Al chat de WhatsApp de La Silla (+57 318 312452) nos llegó el fragmento de un vídeo donde Rodolfo Hernández, exalcalde de Bucaramanga y precandidato presidencial, dice:
“¿Qué es lo que tenemos que hacer? Quitar las pensiones de privilegio. A los que tienen derechos adquiridos les vamos a dar otra solución. Ganando la presidencia de la república se pasará un proyecto de ley para quitar esos privilegios que tienen arruinado al presupuesto nacional entonces esos seis millones de viejitos y viejitas les podemos atender al menos con medio salario mínimo a cada uno de ellos”.
Como usuarios nos pidieron verificar el vídeo, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierto porque Hernández sí hizo esa afirmación.
Así se ve el vídeo que circula:

El vídeo es real
Una búsqueda en Google de la frase “quitar las pensiones Rodolfo Hernández” arrojó que el 4 de marzo de 2020 el exalcalde publicó un vídeo en Facebook y Youtube donde habla del sistema de pensiones. El fragmento que circula en WhatsApp es de ese vídeo.
En el vídeo Hernández asegura que solo alrededor de 8 millones de personas cotizan pensión y que el dinero que el Presupuesto General de la Nación destina para el pago de las pensiones se gasta principalmente a las personas “ricas” y a los empleados públicos.
También asegura que hay seis millones de adultos mayores que no reciben pensión.
Sin embargo, según cifras del Dane, en Colombia hay más de seis millones de personas mayores de 60 años y según el Ministerio de Trabajo, a octubre de 2019 (corte más cercano a la fecha en que Hernández publicó el vídeo), en el país solo habían más de 2 millones 350 mil personas pensionadas.
En el minuto 1:15 Hernández propone quitar las pensiones de privilegio (los regímenes especiales, como el de los miembros de la Fuerza Pública o los pensionados por Ecopetrol) para que las personas que no reciben pensión puedan recibir aunque sea medio salario mínimo. Ese es el fragmento que circula.

En suma, Hernández sí propuso la reforma pensional que circula en WhatsApp, por eso calificamos el vídeo como cierto.
Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp
Haremos lo posible por chequearlo.


La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá