Sin embargo, no se opone a cumplir el Acuerdo de Paz.

Al WhatsApp de La Silla llegó un pantallazo de un trino en el que la usuaria @MatildeyMilagro publica que el candidato presidencial Rodolfo Hernández “votó NO a la paz”.

Como nos pidieron verificar si el contenido es cierto y el trino original tiene más de nueve mil me gusta y tres mil retweets, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierto.

Esta es la captura de pantalla:

El enlace que acompaña al trino original lleva a una nota de Caracol Radio del 5 de octubre de 2016 que cuenta que el entonces alcalde de Bucaramanga había confesado que votó por el No. Según el medio, Hernández “siempre ha sostenido que para acabar con la guerra hay que luchar contra la corrupción”.

Esa postura coincide con su plan de gobierno para las elecciones de este año, que dice “la paz es una condición más allá de la ausencia del conflicto armado”, por lo que “en una sociedad en la que el hambre predomina es imposible alcanzar la paz”. Ese hambre, según el documento, “es producto de la corrupción, de funcionarios incompetentes, de contratistas que exprimen los recursos públicos”.

En 2016 la mayoría de los alcaldes de ciudades capitales estaban alineados con el gobierno de Juan Manuel Santos para apoyar el Sí. Hernández, mientras tanto, le hizo el quite a esa decisión, aunque no se movió para apoyar el No.

El 5 de marzo de ese año, mismo día en que salió la nota de Caracol, Blu Radio también trinó que el alcalde les dijo que votó que no, asegurando que las negociaciones “excluyeron a medio país”. Al día siguiente publicaron en su página web una nota con el audio en el que Hernández lo confiesa.

“Ahorita es muy posible que se arregle la situación que no quisieron arreglar desde el principio, excluyendo a medio país de la mesa de diálogos. Entonces ahora les toca incluirnos a todos y ponerse de acuerdo en lo que no están de acuerdo”, dijo el entonces alcalde. 

“Yo voté NO, pero ahora pueden arreglar lo que comenzó mal porque excluyeron a medio país de la mesa de diálogos”: alcalde @ingrodolfohdez pic.twitter.com/YozCKx4aZY

— BLU Santanderes (@BLUSantanderes) October 5, 2016

En todo caso, eso no significa que no cumplirá el Acuerdo de La Habana, pues en su plan de gobierno no habla de ningún tipo de reforma. De hecho, para negociar con el ELN, en vez de proponer “nuevas mesas de negociación que impliquen interminables conversaciones”, dice que buscará un otrosí para incluir a esa guerrilla como firmante.

Por lo anterior, calificamos al trino y al pantallazo como ciertos.

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.