El congresista critica su actuar frente al proceso de Minesa.

Contra Cara publicó un artículo en el que aseguran que “inician investigación a Duque por páramo de Santurbán, tras denuncias de Fabián Díaz”. 

Decidimos pasarle el Detector de Mentiras y encontramos que es cierto.

A principios de octubre del año pasado el Ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, se declaró impedido para decidir en el Consejo Técnico Consultivo de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) sobre el futuro del proyecto minero Soto Norte, de Minesa y ubicado en las cercanías del páramo de Santurbán.

“Antes de ser ministro, cuando me desempeñé como director del Centro Nacional del Agua de la ANDI, entre junio de 2017 y julio de 2018, asistí a varias reuniones convocadas por dicha Asociación en las que se dieron asesorías y recomendaciones a Minesa en la prevención de riesgos, mitigación de impactos y el manejo ambiental y sostenible de los recursos naturales y sociales para este proyecto”, explicó.

Ante esto, el presidente Iván Duque nombró como ministro de ambiente ad hoc, para participar en la decisión, al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla. 

Días después, Fabián Díaz, representante a la Cámara por Santander, denunció ante la Comisión de Acusación y Investigación de la Cámara de Representantes a Duque y a Lozano. 

Alega que Carrasquilla no tiene “las capacidades y cualidades dignas del cargo” y que “no representa los intereses de la sociedad para tomar decisiones con respecto a la solicitud de licencia ambiental presentada por Minesa para realizar megaminería en el ecosistema del páramo de Santurbán”.

De hecho, menciona que con el escándalo de los bonos de agua o “bonos Carrasquilla“, quedó demostrado que el ministro no es capaz de sobreponer los intereses comunes a los particulares . 

Por eso, según Díaz, dicho nombramiento es irresponsable, injustificado, arbitrario y contrario a la Constitución. 

Lo novedoso es que la Comisión aceptó la denuncia y abrió investigación preliminar contra el presidente. Sin embargo, esto es apenas el principio de un proceso muy largo y a cargo de un órgano conocido por avanzar poco con las investigaciones. 

Diaz también denunció la designación ante la Procuraduría.

También es cierto que en febrero de este año, Díaz presentó un derecho de petición ante la Procuraduría, para suspender el licenciamiento ambiental solicitado por Minesa para el desarrollo del proyecto de explotación subterránea de minerales Auroargentiferos Soto Norte. 

Según Díaz, este proceso ha presentado varías irregularidades. Entre estas se destacan: la no exigencia de estudios hidrogeológicos en el ecosistema del páramo, el haber otorgado plazos injustificados para entregar el estudio de impacto ambiental, y el nombramiento de Carrasquilla. 

En marzo de este año, la Procuraduría suspendió el proceso de licenciamiento ambiental. 

Por todo lo anterior, calificamos el artículo de Contra Cara como cierto.

Estudiante de derecho con opción en periodismo de la Universidad de los Andes.