La personera distrital también denunció que se estarían cremando cuerpos sin diagnóstico de Covid-19.
Desde hace unos días está circulando una nota del portal Otra Visión titulada: “Acumulación de cadáveres otra crisis que ya enfrenta Cartagena por el Covid 19”.
Como cuatro usuarios de Facebook calificaron el artículo como falso y como ha tenido más de 142 mil vistas, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierto.
Otra Visión replica unas declaraciones que Carmen de Caro, personera distrital de Cartagena, dio sobre los fallecidos que ha dejado el Covid-19 en esa ciudad.
Es cierto que hace unos días la Personera hizo una denuncia:
“El Ministerio de Salud expidió una resolución donde explica los procedimiento para la disposición final de cadáveres que hayan muerto de la Covid-19. La primera de ellas es que se tenga certeza de que el deceso haya sido causado por esta enfermedad, para luego proceder a su cremación si así lo consideran sus familiares. En investigaciones hemos detectado que están procediendo con el diagnóstico de posible covid. Sin confirmar, están ordenando la cremación contraviniendo lo que establece la resolución expedida por el Ministerio de Salud”, dijo.
Según Caro, las IPS y EPS no están cumpliendo los protocolos del Ministerio de Salud en la cremación de cadáveres
@PersoneriaCtg denuncia que algunas clínicas de #Cartagena están cremando cadáveres #Covid_19 sin autorización de los familiares. Habla Carmen de Caro, personera distrital. @ELTIEMPO @ColombiaET @MinSaludCol @PGN_COL @AlcaldiaCTG @daulaw @IvanDuque @Fruizgomez pic.twitter.com/EoFKzVkjoP
— John (@PilotodeCometas) June 3, 2020
La Personeratambién recordó que la circular del Ministerio dice que los cuerpos de fallecidos por Covid-19 “preferiblemente se deben cremar”, pero que no es un procedimiento obligatorio, y que no se puede cremar cadáveres sin previa autorización de los familiares.
La directora (e) del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), Johana Bueno, también habló del problema con los cadáveres.
“Es una de las preocupaciones de los últimos días (…) Estamos teniendo problemas de acumulación de cadáveres”.
Dijo que la demora en la recolección o traslado de cuerpos se debe a un “cuello de botella” en la entrega de resultados de la pruebas diagnóstico del nuevo coronavirus.
Como contamos en esta historia, el panorama de la pandemia del Covid-19 en Cartagena cada vez es más oscuro. Es una de las ciudades con más casos, a hoy va en 3.136, y más del 80 por ciento de sus camas UCI están ocupadas.
Calificamos la nota de Otra Visión como cierta porque la información que replica es verdadera.


La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá