Se trata de la brucelosis, una enfermedad comúnmente transmitida por animales al ingerir lácteos sin pasteurizar. La transmisión humano a humano es muy rara.
Desde hace varios días está rodando por Facebook una publicación de CNN en español, que dice “10.000 personas dan positivo por enfermedad bacteriana relacionada con una fuga de una fábrica biofarmacéutica china en 2019 ”.
Como la publicación ha sido compartida más de 3.000 veces, tiene más de 9.000 reacciones y va por los 1.300 comentarios, entre los que se hace referencia a que fue un acto deliberado de China y hasta que es una nueva pandemia, decidimos pasarla por el Detector de Mentiras.
Encontramos que la noticia es cierta.
Así aparece la publicación:
¿Qué dice CNN?
La noticia del 3 de diciembre dice que van 10.000 personas contagiadas de brucelosis, una enfermedad bacteriana, en Lanzhou, capital de la provincia de Gansu, en China.
También cuenta que el brote lo causó una fuga en la empresa biofarmacéutica Zhongmu Lanzhou, que produce medicamentos de origen biológico, entre julio y agosto del 2019.
Citan parte de un comunicado de la Comisión de Salud de Lanzhou:
“Al 30 de noviembre, había 79.357 pruebas locales [para la brucelosis], incluidas 10.786 pruebas repetidas y 68.571 pruebas reales. Hubo 10.528 personas que dieron positivo al anticuerpo confirmado por el CDC de Gansu”.
¿Qué es la brucelosis?
Es una enfermedad producida por varias especies de la bacteria Brucella sp. como Brucella abortus, Brucella melitensis y Brucella suis que infecta más que todo a las vacas, los cerdos, cabras, ovejas e incluso perros.
No es una enfermedad nueva, pues está descrita desde la década de 1850 en Malta, de ahí que también la reconozcan como Fiebre de Malta. Es una de las enfermedades zoonóticas, las que vienen de los animales, más extendidas en el planeta; es común en el Mediterráneo, sur y centro de América, Asia, la Península arábica, India y el Medio Oriente.
Entre los síntomas más comunes están fiebre, debilidad, malestar general y pérdida de peso.
Es relativamente poco letal, pues entre quienes se enferman mueren menos del 2 por ciento, frente a más del 85 por ciento del ántrax pulmonar o el 43 de la tuberculosis (que también producen bacterias).
Además, es menos contagiosa que otras infecciones, como la influenza o el covid. Eso porque la principal forma de contagiarse es consumir leche o queso de cabras y ovejas sin pasteurizar.
Aunque también puede pasarse a humanos: según la Organización Mundial de la Salud, uno se puede infectar con esta bacteria por el contacto directo con animales contaminados o a través del aire.
Pero la transmisión humano a humano es muy rara.
Justin Lessler, epidemiólogo y profesor asociado de la Universidad John Hopkins, cree que por eso no hay razón para alarmarse por el brote de China, pues no es probable que una persona con brucelosis infecte a otra persona.
Aunque no hay vacunas para humanos, hay maneras de prevenir y tratar esta enfermedad como la vacunación de las cabras, vacas u ovejas. También evitar consumir carne cruda o productos lácteos sin pasteurizar.
Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), después de diagnosticar la enfermedad como brucelosis, se puede comenzar un tratamiento de antibióticos que puede variar entre semanas y meses.
¿Qué pasó en China?
El brote de brucelosis se originó entre julio y agosto del año pasado por una fuga en la farmacéutica Zhangmu Lanzhou.
Como explica este artículo de Reuters, mientras la empresa producía vacunas contra la brucelosis, utilizó desinfectantes que ya habían cumplido su fecha de caducidad. Esto hizo que no todas las bacterias se murieran, y algunas salieran con gases residuales y formaran aerosoles, pequeñísimas gotitas que cargan las bacterias.
El viento trasladó a estos aerosoles hasta el Instituto de Investigación Veterinaria de Lanzhou, donde se produjo el primer brote, en noviembre del 2019. Para diciembre, 181 personas ya se habían infectado en el Instituto.
Como reportó el medio Xinhua de China, el brote llegó a la provincia de Heilongjiang, en la parte norte del país. Allá trece personas dieron positivo.
En otro artículo de enero pasado, CNN dijo que las autoridades de salud revocaron las licencias de Zhangmu Lanzhou para producir vacunas, así como la aprobación de sus dos vacunas contra la brucelosis.
Esta nota del Global Times cuenta que la empresa identificó a ocho personas como responsables del accidente y las despidió o advirtió. Además, en septiembre invirtió 10 millones de yuanes (unos 5.300 millones de pesos) para monitorear, diagnosticar, tratar y compensar a las personas infectadas.
Todo lo anterior muestra que la noticia de CNN es cierta, y que lo que cuenta no es causa para una alarma mayor.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá