Desde el pasado 15 de enero está circulando en redes sociales un artículo en el que se dan a conocer 13 casos de parálisis facial, en Israel, tras la aplicación de la vacuna fabricada por la farmacéutica estadounidense Pfizer.

El artículo, del portal cristiano Bibliatodo Noticias, se titula “13 casos de parálisis facial son reportados luego de aplicación de la vacuna”.

Como esta noticia ha sido compartida más de 1,462 veces y tuvo más de 1,638 reacciones en Facebook, decidimos pasarle el detector de mentiras y encontramos que la información es cierta, pero los 13 casos de parálisis facial no son un efecto secundario de la vacuna.

Así se ve la publicación:

El portal Bibliatodo Noticias añade al final del texto un trino en el que se enlaza al sitio web Noticias de Israel.

13 personas sufren parálisis facial después de la vacuna contra el coronavirus – informe.
https://t.co/tcOEikrt0s

— La Verdad Mundial ® (@MundialVerdad) January 15, 2021

Ambos portales toman como fuente a la página de noticias Ynet (propiedad de periódico israelí Yedioth Ahronoth), quienes publicaron el 14 de enero: “13 personas vacunadas experimentaron parálisis facial: ¿recibirán una segunda dosis?)”.

Según Ynet, la profesora Galia Rahav, directora de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Centro Médico Sheba, manifestó que: “Recientemente me encontré, por ejemplo, con alguien vacunado que estaba lidiando con la parálisis, y decidí no darle una segunda dosis”.

Asimismo, “el profesor Zion Hagai, presidente de la Asociación Médica Israelí, y la profesora Miriam Weinberger, directora de la Unidad de Enfermedades Infecciosas de Assaf Harofeh”, expresaron “preocupación debido al desarrollo de la parálisis, ¿cómo se puede estar seguro de que la parálisis no regresará o empeorará?”.

Sin embargo, al hacer una búsqueda en Google con las palabras “13 Israelis suffer facial paralysis after taking Pfizer Covid jab” y “13 ??????? ??? ????? ?????” encontramos que la noticia sobre los 13 casos de parálisis no ha sido publicada por otros medios israelíes.

Es decir, otros medios de comunicación, como RT, solo han replicado lo dicho por Ynet. Esta noticia tampoco ha sido reproducida en la versión en español del portal Ynet.

La Asociación Médica Israelí

Es cierto que la Asociación Médica Israelí (IMA) adviertió que los israelíes que desarrollaron la parálisis de Bell después de recibir la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus deben esperar antes de aplicarse la segunda inyección.

En ese país, una mujer de 72 años acudió al centro médico Galil, en Nahariya, al presentar parálisis facial unos días después de recibir la vacuna de Pfizer, reportó el canal de televisión de Israel Canal 12.

“Para aquellos que desarrollan parálisis facial después de recibir la primera dosis de la vacuna, nos preocupa administrar la segunda inyección, ya que no hay suficiente información en todo el mundo sobre el tema”, dijo el profesor Zion Hagay (mencionado en el artículo de Ynet) al Canal 12, advirtiendo que los tratamientos con esteroides para la afección podría comprometer la eficacia de la vacuna.

Contrario a esto, el Ministerio de Salud de Israel, Yuli Edelstein, recomienda darles también la segunda dosis, pues con las vacunas de Pfizer se muestra un descenso del 50 por ciento en los contagios en dos semanas.

La relación entre la parálisis de Bell y la vacuna

Para empezar, la imagen, utilizada por el portal Bibliatodo Noticias, de las tres personas con parálisis facial, no es de pacientes recientemente inmunizados. La foto circula en línea desde noviembre de 2019 y la página BMJ Practice la utiliza para hablar sobre este trastorno.

Por otra parte, la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) publicó, el 10 de diciembre de 2020, un informe en el que se reportó que algunos voluntarios de la vacuna de Pfizer presentaron parálisis facial.

De acuerdo al documento, cuatro de los 43,448 voluntarios en el ensayo de la vacuna de  Pfizer y BioNTech presentaron parálisis de Bell. En contraste, no la tuvo ninguno de los que recibieron un placebo en lugar de la vacuna.  

Como explicamos aquí: la parálisis de Bell es un trastorno del nervio que controla el movimiento de los músculos de la cara, según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

De acuerdo al portal médico Redacción Médica esta parálisis dura, por lo general, entre dos y tres semanas, aunque en los casos más extremos puede durar varios meses. 

Si bien es cierto que cuatro personas que recibieron la vacuna contra el coronavirus de Pfizer durante el ensayo manifestaron parálisis de Bell, esto no significa que la vacuna la haya causado.

Debido a que estos ensayos fueron tan grandes, se esperaba que un número de personas se enfermara durante el período cubierto por el ensayo. Estas enfermedades no necesariamente serían causadas por la vacuna contra covid, pero este tipo de incidentes se monitorean de cerca.

El ensayo clínico de la vacuna de la empresa Moderna también registró tres casos de parálisis facial de Bell en voluntarios vacunados, según la FDA. 

El informe lo explica así: “La frecuencia observada de parálisis de Bell reportada en la vacuna es consistente con la tasa de antecedentes esperada en la población general, y no hay base clara sobre la cual concluir una relación causal en este momento”.

A la fecha, en Israel se han vacunado a más de un millón de personas. Veintitrés veces más que en el ensayo de Pfizer. Por lo que es esperable que un número de personas de ese país se enferme tras recibir la vacuna sin que sea acausa de esta.

Por lo tanto, indicamos que a la noticia de Blibliatodo Noticias es cierta, pero aún no se establece vínculo entre los casos de parálisis de Bells con la vacuna contra el coronavirus de Pfizer.