La decisión se tomó después de que un anciano contagió a 78 personas tras recibir asistencia médica en dos hospitales.
Desde hace unos días está circulando en redes una nota del portal MMM Oficial titulada: “China vuelve a cuarentena por nuevo brote de coronavirus”.
Como ocho usuarios de Facebook calificaron la nota como falsa y como ha sido compartida más de 19.000 veces, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que la publicación es cierta pero su titular es exagerado.
El artículo de MMM Oficial hace referencia a la cuarentena decretada en la ciudad de Harbin, capital de la provincia de Heilongjiang (China), para detener un nuevo brote de Covid-19.
Es cierto que la decisión se tomó después de que un anciano contagió a 78 personas tras recibir asistencia médica en dos hospitales. Entre los contagiados están miembros de su familia, pacientes de estas clínicas y personal médico.
Para evitar una oleada masiva de contagios, el gobierno ordenó a todas las personas de Harbin a utilizar tapabocas. Además, antes de entrar a cualquier instalación pública o complejo residencial, deben usar una aplicación de celular aprobada por el gobierno para demostrar que no están contagiados.
Quienes tengan Covid-19, se sospeche de ello o hayan tenido contacto con ellos, deben estar en cuarentena y someterse a pruebas en Harbin, y los matrimonios, funerales, espectáculos y conferencias quedaron prohibidos.
Como reportó La Tercera, de Chile, en Harbin se instalaron puntos de control en el aeropuerto y estaciones de trenes para testear a los ciudadanos con pasaporte chino que vengan de afuera, a quienes se les impuso una cuarentena preventiva de 28 días.
Harbin está ubicada al norte de China y es fronteriza con Rusia, por lo que el país asiático cerró esa frontera para evitar más contagios.
Calificamos la nota de MMM Oficial como cierta pero indicamos que si titular es exagerado porque no fue toda China la que volvió a una cuarentena, sino la ciudad de Harbin.


La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá