Las agencias de medicamentos europea y española lo están haciendo.

Desde hace una semana circula en Instagram una publicación que afirma que la Agencia Europea de Medicamentos informó que se han registrado trastornos menstruales tras vacunación contra el covid y solicitó a las farmacéuticas que brindaran más información al respecto. 

El texto que acompaña la publicación dice: “A principios de agosto, una de las actualizaciones periódicas de seguridad de las vacunas contra la covid-19 de la Agencia Europea de Medicamentos, se hizo eco de la comunicación de trastornos menstruales tras la vacunación y solicitó más información a las agencias comercializadoras, comprometiéndose a revisar la evidencia disponible y monitorizar este posible efecto.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) incluyó este aspecto en su séptimo informe de farmacovigilancia, el pasado 20 de julio, informando que hasta el momento no se ha encontrado una relación causal entre estas alteraciones en la regla y las vacunas de la covid-19, y aclara que está en estudio”.

Como usuarios reportaron esta publicación como falsa, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierta.

Esta es la publicación:

Revisamos las actualizaciones de seguridad que hizo en agosto la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) sobre las vacunas contra el covid y encontramos un reporte sobre los trastornos menstruales tras la vacunación.

El 5 de agosto el Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (Prac) de la EMA informó que se han notificado casos de mujeres que han sufrido trastornos menstruales tras la vacunación y estos están siendo investigados.

El Prac reiteró que hasta el momento no se ha establecido una asociación causal entre las vacunas y los trastornos menstruales. Recordó que estos son muy comunes y pueden ocurrir sin una afección médica: “las causas pueden variar desde estrés y cansancio hasta afecciones médicas subyacentes, como fibromas y endometriosis”. 

Sin embargo, sí solicitó a los comercializadores de las vacunas, que han sido aprobadas por la Unión Europea, que proporcionen más datos e información sobre la posible afectación del ciclo menstrual. 

Por su parte, hasta el 18 de julio el Sistema Español de Farmacovigilancia había registrado 451 informes sobre alteraciones del ciclo menstrual tras la vacunación. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) estima que se han presentado 29 casos por millón de dosis administradas en dicho país. 

En su Séptimo Informe de Farmacovigilancia sobre las vacunas contra el covid registra que las alteraciones menstruales más frecuentemente notificadas han sido sangrado intermenstrual, sangrado menstrual intenso, trastorno sin especificar, ausencia de menstruación y menstruación irregular. 

Pero, como dice el post de Instagram, el informe también especifica que hasta el momento no se ha encontrado ninguna relación entre estos trastornos y la vacunación contra el covid.

Elisa Llurba, directora del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, explicó a El País de España que el ciclo menstrual, después de la vacunación, puede cambiar por varias circunstancias: “cualquier cosa que altere un poco la homeostasis del cuerpo puede trastocar la menstruación. Puede ser una reacción al medicamento, pero también el simple temor o nerviosismo con el pinchazo. Todo lo que suponga estrés puede dar lugar a un cambio de ciclo. Es interesante estudiar en este caso a qué se debe”.

En la Universidad de Granada y el Hospital Universitario San Cecilio de Granada están realizando un estudio científico sobre la posible relación entre las vacunas y la afectación del ciclo menstrual. En la Universidad de Illinois también se está realizando una investigación de este tipo. 

En suma, como la información difundida en el post de Instagram sí fue compartida por la Agencia Europea de Medicamentos y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, calificamos la publicación como cierta. 

Soy fact-checker del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. Estudié Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Pontifica Bolivariana seccional Bucaramanga. En dos ocasiones he recibido el premio de periodismo Luis Enrique Figueroa Rey, en 2019 fue a mejor trabajo de periodismo universitario...