Así lo explicó el ministro de Salud, Fernando Ruíz.
Desde hace unos días está circulando en Facebook una publicación que presenta información sobre lo deben hacer las personas que decidan no vacunarse contra el covid.
Como usuarios de Facebook calificaron la publicación como falsa y como se ha tenido cerca de 200 interacciones, decidimos aplicarle el Detector de Mentiras.
Encontramos que la información es cierta.
Así se ve la publicación que circula en esa red social:
Es cierto
Como contó El Espectador, a fuente que cita la publicación de Facebook, el Ministerio de Salud habló sobre las personas que no quieren recibir la vacuna contra el covid, ya que esta no es obligatoria.
En el programa Acción y Prevención del pasado 5 de febrero, el ministro Fernando Ruíz indicó que estas personas deberán firmar negativamente un consentimiento informado sobre la vacuna.

“Deberán ir al lugar donde se les citó para la vacunación, firmar negativamente el consentimiento informado y puede pedir que un profesional les ilustre los beneficios de la vacunación, teniendo una segunda oportunidad para ser vacunado”, dijo Ruíz a partir del minuto 36 del video.
El Ministro también dijo que las personas que se retracten de la decisión podrán recibir la vacuna firmando un consentimiento en el que acepten ser vacunados.
El consentimiento
De acuerdo al Plan de Vacunación, una vez contactada la persona a vacunar, el prestador de servicios de salud debe informarle que la vacunación es voluntaria y, por eso, preguntarle si desea vacunarse.
Si la respuesta es afirmativa deberá acceder al formato de consentimiento informado (el documento que deben firmar los pacientes cuando se les hace algún procedimiento médico para dejar constancia de que sabían de qué se trataba y qué riesgos había), publicado en plataforma Mi Vacuna y ahí se agendará la cita para la vacunación. Si el esquema de la vacunación requiere de dos dosis, en la misma llamada se agendarán las dos citas.
Si la respuesta es negativa se dejará registro de esa información, se le indicará a la persona que no pierde su derecho de vacunarse “cuando manifiesta libre y autónomamente su voluntad en ese sentido y se le señalará que para estos efectos podrá solicitar al prestador de servicios de salud que le agende una cita nuevamente.”
Calificamos la publicación de Facebook como cierta porque la información que replican es verdadera.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá