Portada del reportaje de Nicolas Casey. Foto: Tomada de Youtube

La publicación es engañosa porque aunque el contenido sí corresponde a un video del Times, las aseveraciones que hace en el texto que lo acompaña son falsas.

Desde hace una semana se está moviendo en redes un video que muestra un reportaje del New York Times a un campamento de las Farc. El texto que acompaña el video hace aseveraciones en contra de su autor, Nicholas Casey, indicando que se basó “en un tour por la selvas de Colombia que romantiza a las Farc”.

Le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que la publicación es engañosa porque aunque el contenido sí corresponde a un video del Times, las aseveraciones que hace en el texto que lo acompaña son falsas.

En marzo de 2016, Nicholas Casey, junto con otros dos periodistas del Times, realizó un reportaje sobre un campamento de las Farc. Como se ve en la publicación de Facebook, el video documentó la cotidianidad de los 150 combatientes miembros de un campamento de la antigua guerrilla.

El reportaje muestra la composición del campamento y las rutinas del día de los guerrilleros en el contexto de las negociaciones del Gobierno Santos con las Farc en La Habana.

Aunque el video de la publicación de Facebook sí corresponde al publicado por el Times, el texto que lo acompaña es falso.

La texto de la publicación indica que “Aquí está el “periodista” del The New York Times, Nicholas Casey (@nicholas.casey), de tour por las selvas de Colombia, romantizando a las Farc. ¿También dirá que este video es Fake News? Parece que salió amándolas y por eso escribe mentiras sobre el Ejército.”

Es falso que Casey “se haya ido de tour romantizando a las Farc”. Como se ve en el video, el periodista documentó la cotidianidad de los miembros del campamento de las Farc y haber ido hasta el lugar hace parte del trabajo de campo que hizo para armar el reportaje y la crónica que acompañan el video.

Tampoco es cierto que Casey escriba mentiras sobre el Ejército. La aseveración de la publicación de Facebook hace referencia a la investigación que el periodista del Times hizo sobre el posible regreso de los ‘falsos positivos’ por la implementación de nuevas directrices en el Ejército. En el artículo muestra que sus hallazgos se basan en información entregada por miembros de la Fuerza Pública y la revelación fue confirmada con documentos que otros medios publicaron después.

Con lo anterior queda claro que el video contra Casey y el Times es falso pues mezcla información verdadera y falsa.

 
 

Soy periodista y desde 2019 hago parte del equipo del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. También enseño sobre fact-checking y seguridad digital en la Universidad de La Sabana. Me interesa el debate sobre la regulación de las redes sociales y su incidencia en la libertad de expresión. Estudié...