Toma párrafos de una columna antigua de Gossaín y los mezcla con contenidos diferentes.

Desde hace unos días se está moviendo una publicación en Facebook que muestra un supuesto texto del periodista Juan Gossaín en el que hace un análisis de la situación del país y critica la corrupción. 

Como la publicación tiene más de 12.000 compartidos y como usuarios de esa red social la calificaron como falsa, decidimos pasarle el Detector de Mentiras. 

Encontramos que en efecto lo es porque toma unos párrafos de una columna de opinión que sí publicó, pero le agrega frases e ideas diferentes para darle otro sentido.  

Así se ve la publicación que circula en Facebook:

Al hacer una búsqueda en Google con la primera frase de la cadena “El país no sólo se nos ‘odebrechtizó” y encontramos una columna de opinión que Gossaín escribió en 2017 sobre la corrupción en Colombia. 

La cadena toma unos párrafos de la columna y los mezcla con contenidos diferentes a los escritos por el periodista. 

Por ejemplo, Gossaín sí dijo que el país se  ‘odebrechtizó pero no habló de que se “fascistizó”, ni tocó el tema de los casos de corrupción del Ejército ni de la serie Matarife.

La falsa cadena dice “un Subpresidente (haciendo referencia al presidente Iván Duque), que contrario a lo que dijo en campaña, autoriza fracking y uso del mortal Glifosato”. La columna no incluye esa frase ni esa idea..

Además, lo que dice la falsa cadena del fracking es falso: la exploración y producción de yacimientos no convencionales de hidrocarburos mediante fracturación hidráulica de rocas no está autorizada en Colombia. Lo que hay son unos proyectos piloto para revisar sus efectos en la realidad y ahí determinar su viabilidad.

Duque sí ha dicho que quiere retomar la aspersión aérea con glifosato y en abril expidió el decreto que reglamenta el nuevo programa nacional de aspersión de cultivos ilícitos. Además, la fumigación aérea es su principal herramienta para repotenciar su estrategia de seguridad, clave para que el Centro Democrático retome esa bandera en 2022, como contamos aquí
 
Pero para que haya avionetas asperjando con glifosato faltan pasos técnicos ordenados por la Corte Constitucional, como los conceptos del Instituto Nacional de Salud (INS) y de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla). 

La Silla se comunicó con Gossaín para verificar si había o no hecho esa cadena y nos indicó: “Ese es falso. Nunca he escrito eso”, nos dijo el periodista.

No es la primera vez que a Gossaín se le atribuyen falsas declaraciones.

En 2019 verificamos un audio en el que supuestamente criticaba a varios políticos de izquierda y en 2017 también verificamos otra cadena en la que él era supuesto autor. Los dos casos resultaron ser falsos.

Por lo anterior, calificamos la publicación de Facebook como falsa porque atribuye unas declaraciones que Gossaín no ha hecho.

Soy periodista y desde 2019 hago parte del equipo del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. También enseño sobre fact-checking y seguridad digital en la Universidad de La Sabana. Me interesa el debate sobre la regulación de las redes sociales y su incidencia en la libertad de expresión. Estudié...