Esa era la hipótesis del autor del estudio que no estaba vinculado con la Universidad.
Por WhatsApp está circulando una imagen de lo que parece ser una noticia. El titular dice: “Resultados de un estudio de Stanford: los tapabocas son inefectivos para detener la transmisión del COVID-19 y pueden causar deterioro de la salud y muerte prematura”.
Como varios de nuestros usuarios nos pidieron verificar la veracidad de la imagen a través del WhatsApp de La Silla (+57 318 312452), le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que la imagen es más falsa que cierta porque aunque el titular sí existió, Standford no publicó ese estudio.
Así se ve la imagen que circula por redes:
Al hacer una búsqueda con el titular en inglés “Stanford Study Results: Facemasks are Ineffective to Block Transmission of COVID-19” encontramos chequeos de varios colegas estadounidenses sobre el tema.
Como reportaron Factcheck.org y Politifact, el portal conservador Gateway Pundit en efecto sí publicó esa nota hace cuatro meses.
La hipótesis del artículo, publicado inicialmente en la revista Medical Hypotheses, era que “los tapabocas han comprometido el perfil de seguridad y eficacia y deben evitarse su uso”.
Su autor es Baruch Vainshelboim, quien aparece vinculado a la “División de Cardiología, Sistema de Salud de Palo Alto para Veteranos, Universidad de Stanford, Palo Alto, CA, Estados Unidos”.
Pero Vainshelboim no trabaja en Stanford desde 2016
“El autor, Baruch Vainshelboim, no tenía afiliación alguna con el Sistema de Salud de Palo Alto para Veteranos ni con Stanford al momento de la publicación y no ha tenido afiliación alguna desde 2016, cuando terminó su contrato de un año como académico invitado para temas no relacionados a este artículo académico. La facultad de Medicina de Stanford apoya categóricamente el uso de mascarillas para controlar la propagación del covid”, dijo Julie Greicius, portavoz de Stanford Health Care y de la Escuela de Medicina de la Universidad a Factcheck.org.
De acuerdo con Michael Hill-Jackson, portavoz del Sistema de Salud de Palo Alto para Veteranos, el autor del estudio nunca trabajó formalmente en esa oficina.
“Vainshelboim no trabaja para esta oficina y aparece identificado incorrectamente en esta página web. Se desempeñó como un asistente de post doctorado bajo la coordinación de uno de nuestros investigadores en 2015-2016, pero nunca fue empleado formalmente por esta oficina y su trabajo no tuvo relación alguna con ese artículo”.
Como la publicación creó controversia por su hipótesis que iba en contra del uso de los tapabocas, la revista Medical Hypotheses retiró el artículo en julio.
En un comunicado informan que retiraron el artículo porque su hipótesis era engañosa:
Por lo anterior, calificamos la imagen que circula por WhatsApp como más falsa que cierta.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá