Salió en la prestigiosa revista Science.
Desde hace unos días está circulando en Facebook una nota del portal Noticias Colombia titulada: “Tremenda vαciαda que le dieron Científicos colombianos a Duque con carta en importante revista Science”.
Como la nota se ha compartido más de mil veces y como usuarios de Facebook la calificaron como falsa, decidimos pasarle el Detector de Mentiras.
Encontramos que el artículo es cierto.
Como reportó Noticias Colombia, es cierto que un grupo de 12 científicos colombianos publicaron una carta en la revista Science sobre las consecuencias ambientales de la no implementación del Acuerdo de Paz firmado en 2016.
En la carta “Socavando la paz y medioambiente de Colombia” aseguran que el Gobierno ha tomado decisiones que terminan afectando la protección del medio ambiente. Dicen que Duque lanzó una operación militar que penaliza a las comunidades locales por su rol relativamente menor en la deforestación “sin fiscalizar a los actores políticamente influyentes y bien conectados que se sabe que impulsan la deforestación a escalas mucho mayores”.
Según los investigadores, “el rápido incremento de la violencia, pobreza e inequidad, que coinciden con las acciones de Duque contra el proceso de paz, han creado condiciones sociales que pueden acelerar la disrupción de ecosistemas amenazados, incluyendo bosques y páramos, que proveen indispensables beneficios para Colombia e, incluso, más allá de sus fronteras”.
También lamentan que el Centro Democrático haya hundido el Acuerdo de Escazú en el Congreso,.
Al final los 12 investigadores dicen que las elecciones presidenciales de 2022 serán fundamentales para la sociedad y para los ecosistemas.
La firman Alejandro Salazar, Juan F. Salazar, Santiago J. Sánchez-Pacheco, Adriana Sanchez, Eloisa Lasso, Juan C. Villegas, Paola A. Arias, Germán Poveda, Ángela M. Rendón, Maria R. Uribe, Juan C. Pérez y Jeffrey S. Dukes.
Calificamos la nota de Noticias Colombia como cierta porque la información que replican es verdadera.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá