Daniel Coronell, presidente de noticias de Univisión, eliminó la publicación porque faltaba corroborarla de manera independiente.
Desde hace unos días está circulando en Facebook una publicación que muestra un link de lo que parece ser una nota de Univisión.
La nota dice: “El narcotraficante mexicano utilizó el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, con la ayuda del expresidente y un exagente de la DEA, para enviar 10.000Kg de cocaína”.
Como usuarios de Facebook calificaron la publicación como falsa, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es es cierta porque en efecto Univisión borró la nota. La razón: no había sido verificada por periodistas de manera independiente.
Así se ve la publicación que circula en redes:
Como contamos en este detector, el 10 de febrero de 2020 Univisión publicó una nota que aseguraba que el expresidente Álvaro Uribe tendría nexos con el exnarcotraficante ‘Chapo’ Guzmán, según un exagente del CTI.
La nota de Univisión decía que según Richard Maok, exagente del CTI, Uribe habría ayudado a que el cártel de Sinaloa sacara toneladas de cocaína desde el aeropuerto El Dorado.
“La empresa Air Cargo Lines (…) a través de la ayuda del expresidente y actual senador de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, de la Aerocivil, un agente de la DEA, el hijo de ‘El Chapo’ Guzmán y narcotraficantes mexicanos ayudaron a enviar desde el aeropuerto El Dorado (Bogotá), 10 mil kilogramos de cocaína, a ‘El Chapo’ Guzmán y a Ismael “El Mayo” Zambada, actual líder del Cártel de Sinaloa.”, dice.
Sin embargo, Univisión despublicó su nota porque había dudas de su veracidad. Así lo dio a conocer su presidente de noticias, Daniel Coronell:
Di la orden de despublicar una noticia de @Univision sobre un supuesto pago del cartel de Sinaloa a un expresidente colombiano porque considero que es una información que no ha sido verificada por periodistas de manera independiente.
— Daniel Coronell (@DCoronell) February 10, 2020
Por lo anterior, calificamos la publicación como cierta pero indicamos que la nota de Univisión fue despublicada porque había dudas de su veracidad.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá