Es cierto, pero.

Le pusimos el detector al debate que hicieron La Silla Vacía y Caracol Noticias a cinco precandidatos del Pacto Histórico.

Esta es una de las frases que Francia Márquez dijo:

     1. “El consentimiento previo libre e informado (…) es vinculante; Lo han establecido organismos internacionales como la CIDH”: cierto, pero

La Corte Constitucional ha establecido que el consentimiento previo es en principio vinculante pero solo aplica cuando se buscan hacer “planes de desarrollo o de inversión a gran escala, que tengan mayor impacto dentro del territorio de afrodescendientes e indígenas”. 

La finalidad es que esos planes no produzcan cambios sociales y económicos profundos, como la pérdida de sus tierras tradicionales, el desalojo, la migración, el agotamiento de recursos necesarios para la subsistencia física y cultural, sin su anuencia. 

Sin embargo, en la sentencia SU-123 de 2018, la Corte adviritió que en casos excepcionales (como la necesidad de relocalizar un pueblo para prevenir o mitigar un desastre natural), no se necesita ese consentimiento o no es vinculante, es decir, se puede hacer el proyecto incluso si están en contra.

La referencia a la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, sobre la consulta previa en comunidades indígenas y afro se refiere a una sentencia de 2007 que falló a favor del pueblo Saramaka contra el Estado de Surinam. En ella la Corte Idh dijo que las consultas previas son vinculantes cuando se trate “de planes de desarrollo o de inversión a gran escala que tendrían un mayor impacto dentro del territorio Saramaka, el Estado tiene la obligación, no sólo de consultar a los Saramakas, sino también debe obtener el consentimiento libre, informado y previo de éstos, según sus costumbres y tradiciones”. 

Ese fue uno de los argumento que tuvo en cuenta la Corte Constitucional en la tutela que ganó Márquez a favor del consejo comunitario La Toma.

Acá puede ver el chequeo completo del Pacto Histórico. 

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.

Soy fact-checker del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. Estudié Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Pontifica Bolivariana seccional Bucaramanga. En dos ocasiones he recibido el premio de periodismo Luis Enrique Figueroa Rey, en 2019 fue a mejor trabajo de periodismo universitario...