Desde el 26 de febrero circula en Facebook una imagen asegura que mientras el salario de un día laboral es de 33.333 pesos, el precio de 1 kilo de carne es de 31.000 pesos.
Como usuarios nos pidieron verificar esa comparación y la imagen ha sido compartida más de 35 mil veces, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es engañosa porque el precio de la carne varía según su tipo y lugar dónde se compre. Y en algunas zonas del país los precios pueden ser mayores o inferiores a los 31 mil pesos.
Esta es la publicación:

Una búsqueda en Facebook arrojó que el pasado 19 de febrero se hizo la primera publicación de esa imagen. Esa publicación ha sido compartida más de mil veces.
La comparación es engañosa
La publicación asegura que el salario por un “día laboral” equivale a 33.333 pesos.
Si se divide el salario mínimo legal vigente del 2022, que es un millón de pesos, por 30 días, da la cifra que afirma la imagen.
Sin embargo, si se divide por los 24 días hábiles laborales que tiene un mes (de lunes a sábado), la cifra es de 41.666 pesos.
En todo caso, la comparación del salario resulta imprecisa porque no todos los colombianos ganan un salario mínimo. Según cifras de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (Geih) del Dane, en 2020, 10,2 millones de trabajadores, que equivalen al 51,1 por ciento de la fuerza laboral del país, ganaron un salario mínimo o menos.
El precio de la carne varía mucho
La publicación afirma que 1 kilo de carne cuesta 31.000 pesos. Sin embargo, ese precio varía según el tipo de carne y el lugar en donde se compre.
Según el Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa) del Ministerio de Agricultura y del Dane, que monitorea y reporta los precios de los alimentos en las principales centrales mayoristas del país, estos fueron algunos de los distintos precios que tuvo la carne en el país durante la semana del 26 de febrero al 4 de marzo (fecha en que se publicó la imagen):
El kilo de costilla de carne de res en Barranquilla costaba entre 12.700 y 12.800 pesos, con un promedio de 12.733. En la plaza de Paloquemao de Bogotá, en promedio costaba 16.750 y en otras cinco centrales mayoristas también tuvo un valor promedio inferior a los 20 mil pesos.
En Bucaramanga sí costó más de lo que dice la imagen: en promedio 40.400 pesos.

Las chatas, uno de los cortes más apetecidos y caros, tuvo un precio promedio por debajo de 30 mil pesos en más de 10 centrales. Por ejemplo, en el Nuevo Mercado de Sincelejo costó en promedio 22.000 pesos. Aunque también hubo precios más altos: en la Central Mayorista de Antioquia el promedio fue de 38.675 y en Bucaramanga fue de 50.425 pesos.

Una situación similar se vio con la sobrebarriga: en Barranquilla, Cartagena, Bogotá, Cali, Palmira, Medellín y Cúcuta el precio promedio se ubicó por debajo de los 30 mil pesos. Solo en Bucaramanga fue superior.

El pecho se ubicó por debajo de los 30 mil pesos en las 14 ciudades que notificaron sus precios en el Sipsa.

El precio promedio que sí fue mayor a 30 mil pesos fue el del lomo fino, que en Bucaramanga llegó a ser de 70.000 pesos.

En suma, la comparación que hace la imagen es imprecisa porque deja de un lado la diferencia salarial que hay en el país y el precio de la carne varía según su tipo y lugar dónde se compre. Además, tal como muestra el Sipsa, los precios pueden ser mayores o inferiores a los 31 mil pesos. Por eso calificamos la publicación como engañosa.
Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp
Haremos lo posible por chequearlo.


La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá