La Representante omite unos datos y llega a una conclusión falsa.

Hace unas horas la representante Katherine Miranda, del partido Verde, publicó un trino en el que hace referencia al costo de la compensación del IVA con la nueva reforma tributaria. 

Según Miranda, las cuentas de la devolución del IVA no cuadran porque el Gobierno debería destinar 2.53 billones y no 1.5 billones.

Como el trino ha tenido 560 retrinos y 1.000 ‘me gusta’, le pasamos el Detector de Mentiras. Encontramos que es engañoso, porque parte de unos datos ciertos, omite otros y llega a una conclusión falsa. 

Este es el trino de Miranda:

Una mentira más del gobierno

¡Los números de la devolución del IVA no cuadran!

Dicen que entregarán mensualmente 45 mil pesos a 4,7 mill familias, destinando 1.5 billones. Sin embargo, esa plata no alcanza ni para la mitad de las familias, deberían destinar 2.53 billones pic.twitter.com/fhVtiIqk0F

— Katherine Miranda (@MirandaBogota) March 25, 2021

La compensación al IVA es un subsidio que el Gobierno da a los hogares con ingresos que no superan la línea de pobreza, que para una familia de cuatro personas está aproximadamente en 1,3 millones de pesos al mes. 

La gráfica que Miranda cita sale de la presentación de lo que será reforma tributaria. Es la información que el Ministerio de Hacienda ha usado en reuniones con empresarios y congresistas, que muestra los pilares de la reforma pero no los detalles, porque todavía no hay un texto definitivo de la reforma.

Según la gráfica, con la compensación del IVA, el Gobierno hará una transferencia mensual de 45.000 pesos a 4.7 millones de hogares y la cobertura del subsidio pasa de cubrir el 20 por ciento de la población pobre al 40 por ciento. 

Miranda dice que el costo del subsidio debería dar 2.5 billones de pesos y no 1.5 billones, como aparece en la gráfica. 

Pero la lectura de Miranda es engañosa

La diapositiva indica que el costo del subsidio es 1.5 billones y abajo de la gráfica, con un asterisco, dice: “Se toma en consideración el presupuesto para el programa de Compensación de IVA incluido en el Presupuesto General de la Nación 2021(960 mm – 1037 mm a precios de 2022). 

Esas dos cifras sumadas dan aproximadamente 2.5 billones de pesos, el mismo monto que reclama Miranda, y a partir de la cual afirma que el Gobierno miente y sus cifras “no cuadran”.

Pero sí cuadran. La Silla verificó en el Sistema de Seguimiento a Proyectos de Inversión (una página web del Departamento Nacional de Planeación donde se puede consultar el presupuesto detallado de todas las entidades del estado) y encontramos que el monto presupuestado para la devolución del IVA en 2021 es, efectivamente, de 960.000 millones de pesos, casi un billón.

La entidad responsable de administrar esta plata y girar la devolución es el DPS (Departamento de Prosperidad Social).

Al tener en cuenta el presupuesto de 2021, que está en la letra menuda de la gráfica que compartió la representante del partido Verde, se entiende que lo que la gráfica presenta es el costo adicional de extender la compensación del IVA.

Es decir, la compensación del IVA sí vale 2.5 billones, pero en la tabla del Ministerio de Hacienda ponen los 1.5 billones adicionales que se recaudarían en la tributaria, y dejan en la letra menuda el billón que ya tienen asegurado para este año. 

Como Miranda parte de una de unos datos ciertos, pero omite otros y llega a una conclusión falsa, calificamos su trino como engañoso.