Desde el 4 de diciembre circula en Facebook la captura de pantalla en un trino que asegura que tras el descuento del 50 por ciento en el valor del Soat que implementó el gobierno de Gustavo Petro, las aseguradoras “redujeron la cobertura de gastos médicos y siniestros en más de 60 por ciento”.

Como usuarios nos pidieron verificar esa información y ha sido replicada (acá, acá y aquí), le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es engañoso porque sí hay una reducción de la cobertura de atenciones médicas que tiene a cargo el Soat, pero esto no significa que las personas aseguradas e involucradas en accidentes de tránsito deban asumir los costos porque estos estarán cubiertos por la Adres que administra los recursos del sistema de salud.

Así se ve la publicación:

Es engañoso

El 22 de noviembre de 2022 el presidente Gustavo Petro anunció que a partir de diciembre habría un descuento del 50 por ciento en el valor del Soat. La medida aplicará para pólizas que se expidan para motos de bajo cilindraje, autos de negocio, taxis, microbuses urbanos y servicio público urbano e intermunicipal.

Al mismo tiempo, el Gobierno anunció que se intensificarán los controles para prevenir el fraude y enfrentar la evasión en la compra del Soat, y que se evaluarán los índices de accidentalidad vial.

En el decreto que disminuye el precio del Soat, se estipula un nuevo monto de cobertura en caso de accidentes viales. En este se explica que para los Soat adquiridos a partir del 18 de diciembre de 2022, los servicios de salud que superen los 300 smldv hasta los 800 smldv serán cubiertos por la Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) y no por las compañías de seguro que expiden el Soat como pasa actualmente. Para esto el decreto dispone que el Gobierno destinará recursos del presupuesto general.

Y los costos que excedan los 800 smldv serán cubiertos por las EPS, o por las entidades prestadoras de los regímenes especiales o exceptuados a los que pertenezca la víctima. O por la Administradora de Riesgos Laborales —ARL— cuando se trate de un accidente de trabajo. 

Entonces sí hay una reducción de la cobertura de atenciones médicas que tiene a cargo el Soat, pero esto no significa que las personas aseguradas e involucradas en accidentes de tránsito deban asumir los costos mayores a 300 smldv, esto es casi 12 millones, y hasta cerca de 31 millones u 800 smldv. Esa reducción implica que la Adres que administra los recursos del sistema de salud se hará cargo de esos montos con impuestos de los contribuyentes.

En esa línea Juan Pablo Bocarejo, exsecretario de Movilidad de Bogotá, le dijo a El Tiempo que a “la disminución de la cobertura se le inyectará una carga adicional al sistema de salud que ya se encuentra en cuidados intensivos. Reducir el costo del Soat golpea de manera grave las finanzas del sector salud y es un mensaje equivocado de seguridad vial. Su costo no debe depender del tipo de vehículo sino del conductor”.

En conclusión, es cierto que con la reducción que el Gobierno Petro hizo del Soat en un 50 por ciento para ciertos vehículos como las motos, también se redujo la cobertura de ese seguro hasta 300 smldv. Pero esta no va a ser atendida por los asegurados sino por el sistema de salud con dineros de todos los contribuyentes.

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.