Por WhatsApp está circulando la captura de pantalla de una supuesta noticia de Caracol Radio que tiene como titular “Contraloría halló responsable a Petro por pérdida de $279 millones de dólares en negocio de la EEB”
Como varios de nuestros usuarios nos pidieron verificar la veracidad de la imagen a través del WhatsApp de La Silla (+57 318 312452), le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es más falsa que cierta.
Esta es la imagen:

Al hacer una búsqueda avanzada en Google del titular encontramos que en efecto Caracol Radio sí publicó la nota de la imagen, pero fue en junio de 2017.
El 4 de octubre de 2016 la Contraloría de Bogotá abrió un proceso por el presunto detrimento patrimonial que sufrió en 2014 la Empresa de Energía de Bogotá (EEB) al recomprar el 31,92 por ciento de su filial la Transportadora de Gas Internacional (TGI), porque en 2011 lo había vendido en 400 millones de dólares y en 2014, por el entonces alcalde Petro, las recompró por 880 millones de dólares.
En junio de 2017 la Contraloría imputó cargos por responsabilidad fiscal y a Sandra Fonseca, su presidenta de EEB, porque encontró que no debía haber pagado más de 553 millones de dólares en esa recompra.
El documento de la imputación decía: “imputar Responsabilidad Fiscal Solidariamente en cuantía de USD $279 millones 357.190 pesos a Gustavo Petro, Alcalde Mayor de Bogotá para la época de los hechos, en su calidad de presidente de la Junta Directiva de la EEB y a Sandra Stella Fonseca Arenas, en calidad de presidente de la EEB para la época de los hechos”.
Pero esto no quiere decir que Petro fue hallado responsable, como tituló Caracol Radio, porque la imputación no es una decisión final sino es el equivalente a acusar dentro de un proceso fiscal.
Además, como contamos, el documento que presentaba los cargos decía que hubo un detrimento pero no demostraba que haya sido un mal negocio.
De hecho, la Contraloría informó a La Silla que, tres años después, el proceso sigue abierto y no se ha tomado una decisión, aunque están próximos a hacerlo.
Por ese mismo tema la Fiscalía investigó a Petro y Fonseca pero la archivó en julio de 2018 porque encontraron que las acciones estaban bien valoradas.
En su momento Diana Maya, defensora de Fonseca, dijo que se había demostrado que la operación fue legal.
En suma, Caracol Radio sí publicó la nota que se está difundiendo y en su momento la Contraloría sí imputó responsabilidad fiscal a Petro, pero el titular que se ve preponderantemente es errado, por eso calificamos la imagen como más falsa que cierta.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá