El decreto no habla de cambios, las actividades que estaban restringidas siguen estando prohibidas.
Desde hace unas horas está circulando en WhatsApp y Facebook una cadena que muestra supuestos datos sobre el decreto 1550 expedido por el Gobierno el pasado 28 de noviembre.
La cadena tiene el titular: “#ATENCIÓN #ÚltimaHora CIERRE DE ESTABLECIMIENTOS NOCTURNOS DE VENTA DE LICOR Y DISCOTECAS, A PARTIR DE MAÑANA”
La cadena dice que desde diciembre habrá cierre de bares y discotecas en todo el país.
Como algunos de nuestros usuarios nos pidieron verificar la veracidad de la cadena a través del WhatsApp de La Silla (+57 318 312452), le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es engañosa porque hace una lectura errónea del decreto. El decreto no habla de cambios, las actividades que estaban restringidas siguen estando prohibidas.
Así se ve la cadena que circula por redes:
Pero las discotecas siempre han estado cerradas y los bares pueden funcionar con pruebas piloto
El decreto 1550 habla de las actividades restringidas por la pandemia del covid, entre ellas:
-
Eventos públicos o privados que generen aglomeraciones.
-
Discotecas y lugares de baile.
-
Consumo de bebidas embriagantes en espacios públicos (pero la venta de licor sigue vigente).
El decreto indica que los alcaldes de municipios y ciudades podrán pedir al Ministerio del Interior la autorización de pruebas piloto para el consumo de alcohol en restaurantes o bares y para la realización de ferias empresariales, ferias ganaderas y eventos con protocolos de bioseguridad.
Es decir, el decreto no habla del “cierre de establecimientos nocturnos de venta de licor y discotecas”, como dice la cadena.
De hecho, Asobares publicó un comunicado en el que recuerda que con el decreto los bares pueden funcionar con pruebas piloto.
Comunicado Oficial @asobares 30 de Nov 2020 pic.twitter.com/YvAtSqPnlm
— ASOBARES COLOMBIA (@Asobares) November 30, 2020
Se extendió el cierre de fronteras terrestres y fluviales (con excepciones). Se abre el transporte marítimo
El decreto 1550 extiende el cierre de los pasos fronterisos terrestres y fluviales del país hasta el próximo 16 de enero de 2021. Las excepciones a esa medida son emergencia humanitaria, el transporte de carga y mercancías, y los casos de fuerza mayor.
En cambio las fronteras marítimas serán abiertas a partir del 1 de diciembre.
Estas son las declaraciones sobre el tema de Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia.
Declaraciones nuestro Director General, @JuanFEspinosaP, respecto a la ampliación de cierre de las fronteras terrestres y fluviales del país, hasta el próximo 16 de enero#SomosMigración pic.twitter.com/AZzib6D7lm
— Migración Colombia(@MigracionCol) November 30, 2020
La cadena es engañosa porque habla de un cierre de bares y discotecas, cuando los lugares han estado cerrados durante toda la pandemia. El decreto ratifica que las actividades que estaban prohibidas siguen en restringidas.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá