En Facebook circula un video titulado: “Última Hora. La estrategia de Petro para acabar la salud en Colombia” donde el presidente Gustavo Petro dice: “Dejo que pase lo que está pasando y shu-shu-shu, eso es un dominó. Ni siquiera hay que demorar pagos. EPS quebrada, sus afiliados tienen que pasar a las que quedan, como lo han hecho hasta ahora. Y esas se caen. No es sino esperar”.
Como usuarios nos pidieron verificar esa información y el video ha sido compartido más de 300 veces, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es engañoso porque el video está fuera de contexto.
Así se ve el video:

El video está sacado de contexto
Una búsqueda inversa de una miniatura de video arrojó que el original fue publicado el 12 de marzo en YouTube por la revista Cambio, y corresponde a una entrevista que ese medio le hizo a Petro. El video en total tiene una duración de más de una hora.
En la entrevista Petro abordó diferentes temas como el escándalo de su hijo Nicolás Petro y su hermano Juan Fernando Petro, y también habló sobre el trámite de las reformas que el gobierno ha presentado en el Congreso.
En el minuto 34:54 de la entrevista, el periodista Daniel Coronell le dice a Petro: “Yo juego con su raqueta y ahora usted juega con la nuestra. Usted se desmovilizó hace más de 30 años, siempre ha cumplido con su compromiso democrático, desde el momento en que se desmovilizó no le ha fallado a ese acuerdo de paz, ha respetado las instituciones y ha dado dentro de las instituciones unas luchas, por ejemplo, denunciar la relación del paramilitarismo con los políticos o luchar contra la corrupción. Usted dice ‘no me dejan’. Si no lo dejan, ¿usted se saldría de la línea institucional para permitir que lo dejen, habida cuenta de que, a su juicio, esos son los intereses superiores del pueblo?”
A lo que Petro responde: “Yo pienso que esas reformas se tienen que hacer, las haga yo u otra persona. Yo he estado mirando los números que me gustan a mí, porque yo soy matemático, en economía me encantaba”.
Y ahí hace la afirmación que circula en Facebook: “¿Si yo quisiera acabar las EPS sabe qué hago? No presento el proyecto. Dejo que pase lo que está pasando y shu-shu-shu eso es un dominó. Ni siquiera hay que demorar pagos. EPS quebrada, sus afiliados tienen que pasar a las que quedan, como lo han hecho hasta ahora. Y esas se caen. No es sino esperar. En pensiones, todas estas son las mismas leyes, 1991, 1993, en este caso, el gobierno de César Gaviria, a él no le gusta ver que su obra se caiga, pero es que ya se cae sola. Entonces, no presento la reforma pensional, dejo que pase el tiempo, los fondos privados de pensiones ya no son ahorro, la mitad de la plata la sacaron afuera. Y sus circunstancias financieras y económicas es que tendrán cada vez menos utilidad. Pero no es que ellos vayan a tener una gran utilidad si se mantienen. Van hacia cero. El sistema pensional dejó de ahorrar. Ahora viene el gasto. ¿Y quién puede hacer el gasto? El Gobierno. No hay nadie”.
Y concluye: “Los banqueros no lo van a hacer. Ya llegó a su final. ¿Por qué está en crisis el capitalismo desde 2008? Porque destruyeron la demanda a partir de bajar los salarios y subir las jornada de los trabajadores. Es el caso de Estados Unidos, donde no pudieron pagar las cuotas de las deudas de las casas y vino la catástrofe. Desde ahí no se ha parado el capitalismo. Por eso yo gané las elecciones, porque en realidad hay que hacer un cambio. Ahora, ¿la resistencia al cambio nos vence? ¿Nos va a vencer? Lo único que van a hacer es condenar el país a una mayor violencia, desencadenar los efectos de un modelo económico que se acabó. Es decir, nos van a empobrecer”.
Es decir, en el video Petro no está hablando de su “estrategia para acabar la salud en Colombia”, en su lugar está diciendo lo que él cree qué pasaría si no hace nada para reformar el sistema de salud y cómo, según él, si su objetivo fuera acabar las EPS no tendría que hacer nada, porque dada su inviabilidad financiera, muchas están en riesgo de liquidación.

En suma, el video que circula está sacado de contexto, por eso lo calificamos como engañoso.
Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp
Haremos lo posible por chequearlo.


La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá