Al DetectBot de Mentiras de La Silla Vacía llegó una publicación de X en la que un usuario compara con dos imágenes “el trato” que le dan Israel y Palestina a los hombres homosexuales. 

En la primera foto, que hace referencia a Israel, aparecen cientos de personas en la playa y un hombre sosteniendo la bandera Lgbti. En cambio, en la otra imagen están dos hombres con sogas en sus cuellos. Aparentemente, la foto se tomó momentos antes de ser ahorcados por su orientación sexual en Palestina.

Esta publicación fue realizada en el contexto del ataque terrorista contra Israel del grupo radical palestino Hamás. Este grupo controla una de las regiones de Palestina que se llama la Franja de Gaza. El 7 de octubre Hamás hizo un ataque por vía terrestre, aérea y marítima, que dejó alrededor de 900 civiles israelíes heridos, muertos y secuestrados. Y esto, a su vez, generó una contraofensiva de Israel, que también ha dejado cerca de 700 muertos entre civiles palestinos y militantes de Hamás.

Como nuestros usuarios nos pidieron verificar esto, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que la primera imagen sí fue tomada en Israel: es de la Marcha del Orgullo celebrada en junio de 2021 en Tel Aviv. Pero la segunda fotografía no muestra el ahorcamiento de dos palestinos por su orientación sexual, sino una protesta en contra del programa nuclear de Irán en Alemania.

Esta es la publicación:

Israel sí tiene una de las legislaciones más progresistas para la población Lgtbi, pero la violencia en contra de ella también es una realidad

Una búsqueda inversa de la primera imagen arrojó que esta sí fue tomada en Israel. La fotografía es de junio de 2021 y muestra la Marcha del Orgullo que se celebró en Tel Aviv, la segunda ciudad más importante de este país del Medio Oriente. A esta Marcha asistieron más de 10 mil personas y fue la primera que se hizo luego de la pandemia por el covid. 

De acuerdo con la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (Ilga), una organización que monitorea las leyes relacionadas con los derechos de la población Lgbti, en 11 de los 22 países del Medio Oriente, la homosexualidad es ilegal. 

Teniendo esto en cuenta, Israel tiene una de las legislaciones más avanzadas en materia de derechos para esta población. En ese país, las relaciones homosexuales fueron despenalizadas en 1988 y 20 años después, en 2008, la adopción de parejas del mismo sexo fue legalizada

A pesar de que el matrimonio homosexual no está permitido, Israel sí reconoce los derechos de ciudadanía de las parejas del mismo sexo que contrajeron matrimonio en el exterior. En 2020, Tel Aviv anunció que las parejas homosexuales pueden registrarse como uniones de hecho, lo que les da beneficios como reducciones de impuestos a la vivienda.

Sin embargo, en Israel las personas Lgbti también son víctimas de agresiones. Un reportaje publicado en 2021 por el medio France 24 habla sobre las violencias que debe enfrentar la población Lgbti en la capital de Israel, Jerusalén, una ciudad más conservadora que Tel Aviv. 

Este año, la Marcha del Orgullo que se hizo en la capital también fue para protestar en contra de las actitudes homófobas que han promovido algunos ministros israelíes. Por ejemplo, para manifestarse en contra de Itamar Ben-Gvir, el ministro de Seguridad, quien en el pasado participó en la “Marcha de las Bestias”, una contramarcha en contra del Orgullo en la que estuvieron animales de granja que fueron comparados con personas homosexuales.

Para que no le mientan las mentiras sobre las movidas de poder en Colombia, escríbanos a nuestro 🤖Detectbot🤖 que haremos lo posible por chequear las cadenas de WhatsApp que le llegan.

Esa foto no fue tomada en Palestina, sino en Alemania

Por otra parte, hicimos otra búsqueda inversa para conocer dónde fue tomada la segunda fotografía que supuestamente hace referencia al trato de los homosexuales en Palestina. Encontramos que la foto no fue sacada en ese país: en realidad fue tomada en Berlín, Alemania, en 2013. 

Los dos hombres que aparecen con sogas en el cuello no son homosexuales que supuestamente fueron ahorcados, sino ciudadanos iraníes que hicieron un “ahorcamiento simulado” para protestar en contra de la visita del entonces ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Ali Akbar Salehi. La manifestación buscaba oponerse al programa nuclear iraní, el cual continúa actualmente y sobre el que el gobierno ha insistido en que tiene fines pacíficos.  

Aquí y aquí, hay más fotos desde otros ángulos de la protesta y en el minuto 1:55 de este video de la agencia de noticias Associated Press (AP) se puede observar más del “ahorcamiento” de los iraníes.

YouTube video

En Palestina, la población Lgbti enfrenta diversas problemáticas de discriminación. La homosexualidad no está legalizada en todo el territorio palestino, solo en Cisjordania. Según Ilga, esto significa que aproximadamente un 41 por ciento de la población vive en lugares en los que la homosexualidad es considerada un delito.

Pero a pesar de que en Cisjordania la homosexualidad no sea ilegal, la Autoridad Palestina criminaliza actividades y reuniones organizadas por la población Lgbti.

Palestina tampoco cuenta con leyes o medidas que busquen proteger de la discriminación a las personas con orientación sexual diversa. El informe de 2022 sobre la situación de los derechos humanos en Palestina de Amnistía Internacional, una organización que se dedica a la promoción y defensa de derechos en todo el mundo, afirmó que en ese año “las autoridades no impidieron ni investigaron las amenazas y agresiones homófobas y tránsfobas”. 

En conclusión, es cierto que la primera fotografía de la publicación de X sí fue tomada en Israel en 2021. Ese país del Medio Oriente tiene una de las legislaciones más avanzadas de la región en materia de derechos para la comunidad Lgbti. Sin embargo, en Jerusalén, la capital de Israel, se han denunciado constantes actos de discriminación en contra de personas homosexuales y funcionarios del gobierno han promovido mensajes y actitudes homófobas. 

En cuanto a la segunda foto, esta no fue tomada en Palestina, sino en Alemania y fue un performance de dos ciudadanos iraníes en contra del programa nuclear de ese país. 

En Palestina, la población Lgbti es criminalizada y discriminada. Según la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (Ilga), el 41 por ciento de la población vive en lugares en los que la homosexualidad es considerada un delito. Y en Cisjordania, donde es legal, las autoridades prohíben los eventos públicos organizados por personas homosexuales.

Por lo tanto, calificamos esta publicación como engañosa.

Para entender en profundidad el conflicto entre Israel y Palestina y cómo se formó el grupo Hamás, les recomendamos esta nota de France 24. También les dejamos esta guía que hicieron nuestros colegas de Maldita.es sobre las fuentes de información confiables con las que se pueden informar sobre la guerra.

Periodista de la Universidad de Antioquia. Practicante en el Detector de Mentiras.