Desde el 22 de febrero circula en Facebook un video del influencer de Tik Tok, Frank Portilla, quien asegura que la vicepresidenta, Francia Márquez, “se adueñó de recursos de Ingreso Solidario sin necesitarlos” y ahora “sale de su casa de más de 4 mil millones de pesos en helicóptero”.
Como usuarios nos pidieron verificar esa información, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es engañoso porque Márquez fue beneficiaria de Ingreso Solidario porque cumplía los requisitos, definidos por el DPS, para serlo. Y sí está viviendo en Dapa, Valle del Cauca, pero ella no es la dueña de la casa, vive en arriendo. Además, ha llegado a ella en helicóptero por motivos de seguridad.
Así se ve el video:

En el video el usuario hace dos afirmaciones verificables, así que La Silla Vacía las revisó una por una:
1. “La vicepresidenta se adueñó de recursos de Ingreso Solidario sin necesitarlos”: falso
En abril de 2022 se conoció que la entonces candidata presidencial Francia Márquez era beneficiaria del subsidio de Ingreso Solidario, que terminó en diciembre de 2022. Pero, como La Silla Vacía verificó aquí, Márquez salía como beneficiaria porque cumplía los requisitos para serlo.
En Colombia desde que se creó la base de datos del Sisbén, esta se ha utilizado para definir qué personas pueden ser beneficiarias de subsidios que da la Nación, dependiendo del puntaje que tengan.
Hasta ahora se han hecho cuatro encuestas del Sisbén. Por eso, la más reciente se conoce como Sisbén IV. Al consultar el número de cédula de Márquez en la base de datos del Sisbén IV, que entró en vigencia en marzo de 2021, encontramos que no sale registrada.
Sin embargo, el 13 de abril de 2022 La W reveló que Márquez sí estuvo registrada en la base de datos del Sisbén III desde 2013 hasta la entrada en vigencia del Sisbén IV.
De hecho, en esa misma fecha, cuando consultamos en el portal web del programa de Ingreso Solidario, cuya elección de beneficiarios se hizo al inicio de la pandemia en 2020 según la base de datos del Sisbén III, Márquez salía como beneficiaria de ese subsidio.
¿Por qué Francia Márquez seguía apareciendo como beneficiaria de Ingreso Solidario?
El Departamento Nacional de Planeación (DNP), encargado de la realización de las encuestas del Sisbén, le dijo a La Silla Vacía que en el Sisbén III (en el que estaba Francia Márquez) los hogares fueron ordenados por puntajes que oscilaban entre 0 y 100, y quienes tenían puntajes inferiores a 30 y no estaban recibiendo ninguno de los programas de subsidio del Estado, como Familias en Acción o Colombia Mayor, fueron seleccionados como beneficiarios del Ingreso Solidario o devolución del IVA.
Con la entrada en vigencia del Sisbén IV cada una de las entidades que administran y ejecutan programas sociales con los que el Estado da subsidios, actualizó sus beneficiarios como parte de un proceso de transición que aún está vigente. Eso, según el DNP, hace que haya personas que sigan recibiendo subsidios a pesar de que no aparecen en la base de datos más actual, que es el Sisbén IV.
Por su parte, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), encargado de la implementación del Ingreso Solidario, le explicó a La Silla que los hogares que ingresaron a ese programa por medio del Sisbén III (como el de Francia Márquez) y actualmente no tienen una encuesta de Sisbén IV, no pueden ser excluidos del programa porque hay alcaldías donde no se ha podido avanzar en las encuestas del Sisbén IV.
En ese sentido, el DPS ha impulsado una campaña para que las personas que hayan superado la situación de pobreza o vulnerabilidad y cuya información no ha sido actualizada, renuncien voluntariamente.
Sobre esto, en su momento Francia Márquez le dijo a La W que haber estado en el Sisbén y recibir el Ingreso Solidario era algo normal para cualquier mujer colombiana pobre.
Y el DPS emitió un comunicado el 18 de abril de 2022 en el que decía: “El hogar de la señora Márquez ha recibido hasta ahora 25 pagos correspondientes a los giros del programa: 23 mensuales de 160.000 pesos, hasta diciembre 2021; y uno bimestral, este año, de 380.000 pesos. Eso equivale a 4.060.000 pesos, que han sido depositados en la cuenta registrada para ello. De acuerdo con el manual operativo del programa, a la fecha, el hogar de la señora Márquez no encaja en alguna de las causales de exclusión, por lo cual sigue siendo beneficiario activo del programa”.
La Silla le preguntó al DPS si Márquez recibió el subsidio hasta que esté ese programa finalizó en diciembre de 2022, pero esa entidad aseguró que esa información es confidencial.
Es decir, Márquez fue beneficiaria de Ingreso Solidario porque cumplía los requisitos, definidos por el DPS, para serlo. Algo que omite el usuario en su video.
2. “Hoy (Francia Márquez) sale de su casa de más de 4 mil millones de pesos en helicóptero”: cierto, pero
Como La Silla Vacía verificó aquí, el 22 de febrero en redes sociales comenzaron a circular imágenes y videos donde usuarios mostraban cómo Francia Márquez llegaba en helicóptero a su nueva casa, ubicada en un sector exclusivo de Dapa, un corregimiento del municipio de Yumbo, Valle del Cauca.
Después de que se conociera esa información, Márquez recibió críticas y protagonizó una pelea en Twitter con la senadora uribista María Fernanda Cabal, quien señaló a la Vicepresidenta por usar un helicóptero para llegar a su casa.
El 22 de febrero hizo una transmisión en vivo en Instagram para hablar sobre el hecho.
Explicó que desde el intento de atentado que sufrió a principios de enero de camino a su casa en Suárez, el presidente Gustavo Petro le dijo que no viajara por tierra. “Tenía preocupaciones sobre mi seguridad y que debía ser más cuidadosa. Me sugirió, entonces, que usara las herramientas que tiene el Estado. Esta no es una cosa de Francia Márquez, todos los presidentes, vicepresidentes y ministros han usado los aviones y helicópteros que tiene el Estado. No tiene solo uno”, dijo.
Márquez no es la dueña de la casa y vive en arriendo
Francia Márquez en la misma transmisión dijo que sí vive en Dapa, Valle del Cauca, pero que vive en arriendo y que tuvo que mudarse por motivos de seguridad, porque después de ganar las elecciones, sujetos rompieron las rejas del conjunto residencial en el que vivía en Cali.
Revisamos cuánto podría pagar de arriendo, un dato que no reveló, dado que algunas personas han cuestionado a Márquez por haber tenido supuestamente un rápido ascenso social. Según portales de arriendo de vivienda —como Finca Raíz, Mercado Libre y Mitula— la renta de casas en Dapa va desde los 4 millones hasta 10 millones de pesos mensuales. Esta última suma es tres veces menor al salario de la vicepresidenta, que de acuerdo al decreto 472 de 2022, de Función Pública, es de 28,4 millones de pesos.
En el video Márquez contó, además, que un hombre fue el que le ofreció esa casa en arriendo cuando ella estaba buscando una nueva vivienda. “Me dijo: ‘Véngase a mi casa’. Con todo, hasta tenía su ropa. Dejó todo para que yo estuviera ahí y después me dijo que me alquilaba. Esto para claridad de los que andan diciendo que he comprado una casa de cinco mil millones, no es cierto. Es más, les invito a que vayan a la oficina de instrumentos públicos y ahí se darán cuenta. No he comprado ninguna casa y si algún día llego a comprar una casa, lo haré con mis propios esfuerzos”, explicó la vicepresidenta.
En efecto, según la Superintendencia de Notariado y Registro solo hay dos inmuebles a nombre de Márquez, el apartamento en Cali donde vivió antes y el garage de ese apartamento:

En suma, la vicepresidenta Francia Márquez fue beneficiaria de Ingreso Solidario porque cumplía los requisitos definidos por el DPS para serlo. Sí está viviendo en Dapa, Valle del Cauca, pero ella no es la dueña de la casa, vive en arriendo. Además, ha llegado a ella en helicóptero por motivos de seguridad. Por eso calificamos el video como engañoso.
Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp
Haremos lo posible por chequearlo.


La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá