Al DetectBot de La Silla Vacía llegó un video que está circulando en Facebook que afirma que el presidente Gustavo Petro dijo que “cuando los pobres dejan de ser pobres y tienen, se vuelven de derecha”.
Como nuestros usuarios nos pidieron verificarlo, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es engañoso, ya que la frase del presidente fue sacada de contexto.
Así se ve la publicación:

Petro sí dijo eso, pero fue sacado de contexto
En el video de Facebook aparece el presidente Gustavo Petro hablando con la escritora Carolina Sanín sobre la pobreza.
Para conocer la conversación completa realizamos una búsqueda en Google con los nombres de ambos y esta arrojó un video titulado Carolina Sanín entrevista a Gustavo Petro publicado el 16 de noviembre de 2021 en el canal oficial de Youtube de Canal Capital.

Uno de los temas abordados en la entrevista fue el modelo de consumo capitalista. En el minuto 45:00 de la grabación, Petro dice: “La sociedad capitalista se ha movido en los últimos dos siglos alrededor de tener. Eso nos ha llevado al cambio climático. Tener cosas. Y para hacer las cosas tienes que usar petróleo, carbón, etcétera. Eso nos llevó a la posible extinción de la humanidad. La clase media… No los pobres porque cuando los pobres dicen ‘tener’ es tener lo que es indispensable porque no tienen la leche, no tienen el techo muchas veces. Pero en la clase media, en donde esas necesidades básicas están relativamente resueltas, entonces el tener se volvió como su agenda política y por eso votan muchas veces en contra de nosotros, porque nos ven como enemigos del tener […] Pero esa es otra cara de la moneda porque tener y tener esta es la generación que más ha consumido en toda la historia de la humanidad. Estamos a punto de decirles a nuestros propios hijos que no van a vivir más porque se extingue la humanidad por el cambio climático”.
Y para ejemplificar su idea, más adelante agrega: “¿Por qué Brasil vota por Bolsonaro? Que sabemos que iba a destruir la Selva Amazónica y nos ponía a todos en peligro […] ¿Por qué votan? […] Porque se identifican con una agenda del tener y la izquierda se identifica con superar la pobreza, es decir, que los pobres tengan, y cuando los pobres dejan de ser pobres y tienen, entonces se vuelven de derecha”.

Además del fragmento en el que el presidente Petro dice la frase anterior, en el video que estamos verificando hay otra parte en la que él dice que “y viene el problema, porque si es dejar de ser pobre para vivir como en Miami, pues se acabó la humanidad”.
Esto hace parte de la misma entrevista cuando en el minuto 48:09 Sanín le dice a Petro: “Entonces no quieres que tu electorado se identifique con que los que no tienen no van a tener, sino con con otra cosa totalmente distinta y es que todos podremos ser”.
Y él contesta: ”En un mundo de cambio climático, nos toca, no es que queramos. Nos tocó variar las maneras de ser, ser o tener. No es que sea un anti tener, ni que ahora nos vayamos a volver como San Francisco de Asís, como nos lo viene diciendo la clase media: usted por qué tiene esa marca de celular o usted por qué tiene esa marca de zapatos. Es decir, nos identifica con sus valores, pero los ve incoherentes porque suponen que nosotros deberíamos ser como San Francisco de Asís, cuando lo que somos en el fondo es revolucionarios. No se trata de que la gente sea pobre, se trata de que deje de ser pobre. Ahí viene una pregunta: ¿dejar de ser pobre hacia dónde? Y viene el problema, porque si es dejar de ser pobre para vivir como en Miami, pues se acabó la humanidad”.
Es engañoso
Esta es la cuarta ocasión que el Detector de Mentiras de La Silla Vacía chequea (1, 2 y 3) esta frase de Petro que es sacada de contexto.
Si bien el presidente sí dijo que “cuando los pobres dejan de ser pobres y tienen, entonces se vuelven de derecha”, lo hizo para sugerir que el ascenso social implica la adopción del consumo como ideal del capitalismo, idea que el presidente asocia con el pensamiento de derecha contrario a su proyecto. En la misma entrevista Petro plantea la necesidad de cambiar la aspiración del consumo capitalista de la clase media y considera que mejorar las condiciones de los pobres debe ir más allá de poseer bienes materiales pues sino el cambio climático se va a seguir profundizando.
En conclusión, calificamos esta publicación como engañosa, ya que la frase fue sacada de contexto.
Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp
Haremos lo posible por chequearlo.


La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá