Santos indicó que estudió hasta noveno semestre de derecho.
Desde hace unos días se está moviendo en Facebook una publicación del portal Pluralidad Z que habla sobre Gabriel Santos, representante por Bogotá del Centro Democrático.
A raíz de que varios usuarios de esa red calificaron la nota como falsa y de que ha sido compartida más de 7 mil veces, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es es engañosa porque parte de su contenido es cierto pero su titular es falso, pues llega a una conclusión errada.
La nota de Pluralidad Z cita una nota que Caracol Radio hizo indagando los títulos académicos de varios congresistas como John Jairo Cárdenas, Carlos Alberto Cuenca, Óscar Villamizar y Gabriel Santos.
Pluralidad Z se enfocó en la información sobre Santos y tituló el artículo “Hijo de Pacho Santos terminó falsificando su título de abogado”. El titular es falso porque, aunque la investigación de Caracol Radio arrojó que Santos no es profesional, el Representante no falsificó su título profesional.
Es cierto que en la página de Congreso Visible aparece que el nivel educativo de Santos es universitario y que su profesión es abogado.
Así se ve el resumen de datos personales de Santos en Congreso Visible:
Sin embargo, la información oficial del Sigep (Sistema de Información y Gestión del Empleo Público) indica que su formación académica es básica secundaria. Lo que causó controversia es que la casilla de experiencia laboral dice que Santos trabajó como “abogado junior” en la firma Gómez Pinzón Zuleta Abogados entre 2014 y 2016.
Ante el hallazgo, Santos respondió en entrevista con Caracol Radio que estudió derecho hasta noveno semestre en la Universidad de los Andes. En él, el periodista Juan Pablo Barrientos citó un aparte del perfil de la página oficial de Santos, que daba a entender que había culminado su carrera profesiona: “Decidí dedicarme a terminar mis estudios en derecho y posteriormente estuve vinculado a firmas de abogados, espacio donde trabajé en temas minero-energéticos”.
Santos respondío “en mi equipo todos tienen claro que no soy abogado y si da a entender otra cosa les pido disculpas y ya corrijo”.
En efecto, la página oficial ahora dice: “Tengo estudios en derecho. Estuve vinculado a firmas de abogados, espacio donde trabajé en temas minero-energéticos.”
Nada de esto equivale a falsificar un título, que de hecho puede ser un delito de falsedad en documento, como titula Pluralidad Z.
Por eso, calificamos la publicación como engañosa porque llega a una conclusión errada mezclando elementos verdaderos con un titular es falso.


La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá