Al DetectBot de La Silla Vacía (+57 310294010) nos llegó la captura de pantalla de un trino del candidato a la Alcaldía de Medellín, Juan Carlos Upegui, en el que muestra los resultados de la última encuesta de la firma Invamer sobre intención de voto para las elecciones regionales de octubre.
En el trino compara el porcentaje que él obtuvo con el de su contrincante Federico Gutiérrez, pero la representación gráfica de los resultados muestra el 11% de Upegui más cerca del 63% de Gutiérrez que la realidad.
Como usuarios nos pidieron verificar esa información, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es engañosa porque la representación gráfica no corresponde proporcionalmente a los resultados.
Esta es la imagen:

Hay un error en la representación de los porcentajes
En su trino, Upegui se refiere a la encuesta de intención de voto de las elecciones regionales que fue hecha y publicada el 30 de agosto por la firma Invamer, y contratada por Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador.
Las preguntas de la encuesta están enfocadas en la intención de voto en las ciudades capitales y en los principales departamentos del país.
Tal como muestra Upegui en su trino, frente a la pregunta “si las elecciones para la Alcaldía de Medellín fueran mañana, y los candidatos fueran los que aparecen en este tarjetón, ¿por cuál de ellos votaría usted?”, el 63,3% dijo que Federico Gutiérrez, el 11,2% dijo que Upegui y el 6,0% va por Albert Corredor.
Sin embargo, la imagen de Upegui tiene un error porque la gráfica de resultados de la encuesta presenta el 11,2% más cerca del 63,3% de Gutiérrez que lo que le corresponde a su porcentaje.
Así se vería una representación correcta de los resultados:
Y aquí puede ver la comparación con la gráfica que Upegui publicó:

Fue un error de la campaña de Upegui
Al revisar los resultados de la encuesta, Invamer sí presentó los resultados proporcionalmente:

Esta es la ficha técnica de la encuesta:

En suma, aunque las cifras de intención de voto que publicó Juan Carlos Upegui son ciertas, la representación gráfica de los resultados es engañosa. Por eso calificamos el trino como engañoso.
Para que no le mientan las mentiras sobre las movidas de poder en Colombia, escríbanos a nuestro 🤖Detectbot🤖 que haremos lo posible por chequear las cadenas de WhatsApp que le llegan.