Foto: El Colombiano

Al DetectBot de La Silla Vacía llegó una publicación que hizo en X el candidato a la Alcaldía de Medellín, Juan Carlos Upegui. 

En el trino aparece una imagen que, al parecer, reúne el resultado de varias encuestas y muestra la intención de voto de cada candidato. De primero va Federico Gutiérrez con el 46,56 por ciento; de segundo, el mismo Upegui con el 24,11 por ciento; en la tercera posición está el voto en blanco con el 6,3 por ciento y de cuarto va el candidato Rodolfo Correa con el 4,47 por ciento. 

Según un texto que aparece en la imagen, estos números muestran que “Upegui sigue creciendo y ‘Fico’ cae rápidamente”.

Como nuestros usuarios nos pidieron verificar esta publicación, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que esta imagen de Upegui es engañosa. 

A pesar de que esta dice recoger el resultado de varias encuestas, la campaña del candidato a la Alcaldía de Medellín le dijo a La Silla que solo está basada en una encuesta realizada por la empresa Good People Marketing.

Además, si bien Upegui ha crecido más que Gutiérrez en las dos últimas encuestas realizadas por Invamer, Guarumo, CNC y Atlas Intel, el exalcalde le sigue llevando la delantera en todas estas encuestas por más de 40 puntos porcentuales. Y en ninguna ha marcado 24 por ciento.

Este es el trino:

La gráfica de Upegui se basa en una sola encuesta

La Silla consultó a la campaña de Upegui para conocer de cuáles encuestas viene la información que aparece en la imagen. Nos respondieron que la publicación está basada únicamente en una encuesta realizada el 13 de octubre por la agencia Good People Marketing, que está registrada ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Como aparece en la imagen que publicó el candidato, en esta encuesta Federico Gutiérrez va de primero con una intención de voto del 46,56 por ciento y Upegui de segundo, con el 24,11 por ciento. Una diferencia de 22,45 puntos porcentuales.

La Silla contactó a la encuestadora Good People Marketing para conocer si antes de la encuesta compartida por Upegui habían realizado otra que midiera la intención de voto en Medellín. Esto con el objetivo de comparar ambos resultados. La empresa respondió que solo ha realizado el estudio publicado el 13 de octubre.

En ninguna de las demás encuestas mejor calificadas, Upegui está a 22 puntos porcentuales de Fico

Para observar el crecimiento del candidato comparamos los resultados de las encuestas realizadas por las cuatro firmas con mejor puntaje en el Semáforo de las Encuestadoras de La Silla Vacía: Invamer, Guarumo, Centro Nacional de Consultoría (CNC) y Atlas Intel.

Las últimas dos encuestas realizadas por Invamer para medir la intención de voto en las elecciones regionales fueron publicadas en agosto y septiembre. En la primera, Federico Gutiérrez tenía el 63,3 por ciento y Upegui el 11,2 por ciento. 

En la Invamer que fue publicada el 28 de septiembre, los tres candidatos continuaban en los mismos lugares. Esta vez, Gutiérrez marcó un 64,5 por ciento, lo que significa que tuvo un aumento de 1,2 puntos porcentuales en la intención de voto. Upegui, por su parte, obtuvo el 14,8 por ciento y creció más que “Fico”, ya que su porcentaje aumentó 3,6 puntos porcentuales.

Las dos últimas encuestas de Guarumo muestran una tendencia similar. En la publicada el 8 de agosto, Gutiérrez tiene el 51,5 por ciento de la intención de voto y Upegui el 5,1 por ciento. 

En la publicada en septiembre, ambos candidatos tuvieron un aumento en la intención. “Fico” siguió ocupando el primer lugar con el 53,1 por ciento (un crecimiento de 1,6 puntos porcentuales) y Upegui creció 5,9 puntos porcentuales, quedando así con una intención de voto del 11 por ciento.

En cuanto a las encuestas realizadas por el Centro Nacional de Consultoría (CNC), la publicada en septiembre arrojó que la intención de voto la lideraba Gutiérrez con un 53 por ciento, mientras Upegui iba de segundas con un 11 por ciento.

En octubre, el CNC publicó una nueva encuesta de los candidatos a la Alcaldía de Medellín. En esa, tanto “Fico” como Upegui habían crecido. El primero registró una intención de voto del 56 por ciento, o sea, creció 3 puntos porcentuales. El segundo tenía el 15 por ciento y un crecimiento de 4 puntos porcentuales.

Por otra parte, las encuestas realizadas por Atlas Intel en alianza con La Silla Vacía mostraron una tendencia diferente a las otras. En la primera, publicada en septiembre, Gutiérrez quedó de primero con una intención de voto del 68,7 por ciento y, al igual que en las otras, Upegui de segundo con el 12,5 por ciento.

Pero en la encuesta de Atlas publicada en octubre, la intención de voto de “Fico” bajó y la de Upegui subió. Gutiérrez continuó llevando la delantera con un 65,1 por ciento, pero su intención se redujo en 3,6 puntos porcentuales. Upegui obtuvo el 14,5 por ciento, o sea, aumentó 2 puntos porcentuales.

En conclusión, esta imagen de Upegui es engañosa. A pesar de que esta dice recoger el resultado de varias encuestas, la campaña del candidato a la Alcaldía de Medellín le dijo a La Silla que solo está basada en una encuesta realizada por la empresa Good People Marketing, la cual ha realizado un único estudio sobre la intención de voto en esa ciudad.

Además, si bien Upegui ha crecido más que Gutiérrez en las dos últimas encuestas realizadas por Invamer, Guarumo, CNC y Atlas Intel, el exalcalde le sigue llevando la delantera en todas estas encuestas por más de 40 puntos porcentuales, versus los 22,45 que hay de distancia según la encuesta que tuvo en cuenta Upegui.

En ninguna de esas encuestadoras, las cuales cuentan con el mejor puntaje del Semáforo de Encuestadoras de La Silla, Upegui ha marcado el 24 por ciento de intención de voto, la máxima cifra alcanzada ha sido 15 por ciento. 

Para que no le mientan las mentiras sobre las movidas de poder en Colombia, escríbanos a nuestro 🤖Detectbot🤖 que haremos lo posible por chequear las cadenas de WhatsApp que le llegan.

Periodista de la Universidad de Antioquia. Practicante en el Detector de Mentiras.