Al chat de WhatsApp de La Silla (+57 322 3311353) nos llegó una imagen que compara algunos indicadores de la alcaldía de Gustavo Petro en Bogotá y la de Rodolfo Hernández en Bucaramanga.

Como usuarios nos pidieron verificar esa información, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que cierta en las cifras de Petro, pero es engañosa en las que tienen que ver con Rodolfo.

Esta es la imagen:

Como la imagen compara varios indicadores de las administraciones de Petro y Rodolfo, La Silla las verificó una a una:

Pobreza monetaria

     1. Petro: “Disminuyó 20,6%: pobreza inicial 13,1% y final 10,4%”: cierto, pero

Las cifras de la imagen se refieren a la antigua metodología de la pobreza monetaria del Dane, el departamento nacional encargado de hacer esa mediciones y el que cita la imagen. Según esas cifras, cuando Petro recibió la administración de Bogotá, la pobreza monetaria sí se ubicó en 13,1%.

En 2015, cuando terminó su administración, la pobreza monetaria se ubicó en 10,4%. Es decir, sí tuvo una reducción de 20,6%.

Según la nueva metodología del Dane, cuya actualización fue hecha en 2019, desde 2012 hasta 2015 hubo una reducción de 20,6%.

Sin embargo, esa reducción fue una tendencia nacional. Durante los cuatro años de la administración de Petro la pobreza bajó 6 puntos porcentuales en el país.

     2. Rodolfo: “Aumentó 21,2%: pobreza inicial: 25,9% y final 31,4%”: engañoso

Según las cifras de la nueva metodología del Dane, cuando Rodolfo recibió la Alcaldía, la pobreza monetaria se ubicaba en 20,6% y cerró en 2019 en 31,4%. Es decir, hubo un aumento de casi el 50%, mayor al que dice la imagen.

Sin embargo, los datos del Dane se hacen en toda el área metropolitana de Bucaramanga, que no solo incluye a esa ciudad sino también a los municipios de Floridablanca, Piedecuesta y Girón.

Es decir, las cifras no son solo de la administración de Hernández, sino también de las otras tres, que no dependían de él . No hay cifras separadas para saber cuánto del deterioro corresponde a Bucaramanga.

En Bucaramanga Cómo Vamos, un programa independiente que anualmente hace seguimiento y análisis a la calidad de vida, también tiene sus mediciones sobre toda el área metropolitana y no solo sobre Bucaramanga.

Homicidios

     1. Petro: “Disminuyó 21,4%: inició en 22,25 por cada 100 mil habitantes y cerró en 17,4 por cada 100 mil habitantes”: cierto

Según Medicina Legal, fuente que cita la imagen, cuando comenzó la administración de Petro, la tasa de homicidios de Bogotá estaba en 22,15 por cada 100 mil habitantes y en 2015, cuando finalizó la administración de Petro, cerró en 17,40 por cada 100 mil habitantes.

Es decir, sí hubo una disminución de 21,4%.

     2. Rodolfo: “Aumentó 26,9%: inició en 17,43 por cada 100 mil habitantes y cerró en 22,13 por cada 100 mil habitantes”: engañoso

Según Medicina Legal, cuando Rodolfo llegó a la Alcaldía la tasa de homicidios estaba en 17,43 por cada 100 mil habitantes, como dice la imagen.

Pero en 2019 cerró en 19,48 por cada 100 mil habitantes, 2,6 puntos por debajo de lo que afirma la imagen.

Es decir, en realidad hubo un aumento del 12%, la mitad del aumento que señala la imagen.

Desempleo

     1. Petro: “Disminuyó 9,5%: inició en 9,5% y bajó a 8,6%”: cierto, pero

Según cifras del Dane, Petro recibió la Alcaldía con desempleo del 9,6% y en 2015 bajó a 8,6%, tal como afirma la imagen, y la disminución fue del 10,4%.

En todo caso, aunque durante la alcaldía de Petro bajó el desempleo y subió la ocupación laboral (TO), esto fue una tendencia nacional.

La tasa de ocupación venía creciendo casi sin parar desde 2002 y empezó a caer el último año de Petro. Además, el aumento se dio al tiempo con un crecimiento importante de la economía nacional y la tendencia nacional fue la misma de Bogotá, como contaron los colegas de Colombiacheck.

     2. Rodolfo: “Aumentó 19,8%: inició en 9,1% y bajó a 10,9%”: más falso que cierto.

Según las cifras del Dane, cuando Rodolfo llegó a la alcaldía, el desempleo se ubicó en 9,4% y en 2016 subió a 9,9%. Es decir, aumentó un 5%.

En todo caso, tal como pasa con el indicador de pobreza, los datos del Dane se hacen en toda el área metropolitana de Bucaramanga, que no solo incluye a esa ciudad sino también a los municipios de Floridablanca, Piedecuesta y Girón.

Es decir, las cifras no son solo de la administración de Hernández, sino también de las otras tres, que no dependían de él. No hay cifras separadas para saber cuánto del deterioro corresponde a Bucaramanga.

Viviendas VIP

     1. Petro: “Cumplimiento 19,12%: prometió 70.000 y entregó 19.120”: cierto

Uno de los principales programas de la Bogotá Humana era construir 70 mil viviendas de interés prioritario (VIP) a hogares con ingresos menores a 4 salarios mínimos. El Plan de Desarrollo no especificó que debieran ser construidas por el Distrito.

A dos meses de que terminara la administración de Petro, la Contraloría de Bogotá publicó un listado de las promesas que supuestamente él incumplió. Dentro del listado se encontraban las viviendas VIP y según la entidad solo se habían hecho 2.934.

Pero otras entidades registran cifras diferentes.

El informe del Dane que mide trimestralmente el número de viviendas de interés social que inician construcción en el país, indicó que en la administración Petro se inició la construcción de 19.120 VIP nuevas, como afirma la imagen – pero son viviendas iniciadas, no construidas. Es decir, no estaban listas ni “entregadas”, como dice la imagen

De hecho, en mayo de 2018, durante el debate presidencial en Canal Capital, Petro dijo esa misma cifra de iniciación de vivienda. Y según el informe de rendición de cuentas, 9.885 fueron habilitadas, aunque no especifica si son de las que él inició construcción o si venían de la administración anterior.

En decir, aunque sí se construyeron viviendas, estuvo muy por debajo de la meta de 70 mil y fue un cumplimiento de 27,3% de su promesa.

     2. Rodolfo: “Cumplimiento 0%: prometió 20.000 y entregó 0”: más cierto que falso

En su campaña a la alcaldía de Bucaramanga, Rodolfo repartió 40 mil cartas prometiendo 20 mil casas, una promesa que nunca se materializó.

De acuerdo al informe de gestión 2016-2019, durante la administración de Hernández se realizaron más de seiscientas obras públicas, como colegios, parques o zonas deportivas, pero no las casas que prometió.

De acuerdo al informe de gestión, la promesa de la construcción de los hogares para sectores vulnerables cambió a legalizar 200 hectáreas de lotes urbanizables. El programa se llamaba 20.000 Hogares Felices y se enfocaría “en convertir 200 hectáreas de lotes rurales adquiridos por los ciudadanos, en 200 hectáreas de lotes urbanizables”.

Según la alcaldía, lograron legalizar 14 sectores que hoy son barrios formales y suman 2.115 predios o Viviendas de Interés Social (VIS). Pero no se entregó ninguna de las 20 mil casas que prometió en campaña.

Corrupción

La imagen se refiere a los procesos que cada uno tiene abiertos en la fiscalía por el delito de interés indebido. En el caso de Petro es cierto que el candidato no tiene procesos de ese tipo en su contra y Rodolfo sí tiene uno.

Como ya verificamos aquí, el 7 de febrero de 2020 la Fiscalía imputó al exalcalde de Bucaramanga por interés indebido en la celebración de un contrato que hace parte del escándalo de Vitalogic, un millonario negocio que se buscaba celebrar para el manejo de las basuras de Bucaramanga.

Como revelamos en esta investigación, hay pruebas de que Hernández participó en ese entramado de corrupción. Y para el próximo 21 de julio está programado el inicio del juicio contra Rodolfo.

En suma, la imagen presenta cifras ciertas de Petro y otras engañosas sobre Rodolfo, por lo que la calificamos como engañosa.

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.