Desde el 23 de enero circula en Facebook la captura de pantalla de un trino de Gustavo Bolívar, senador de la Colombia Humana, donde hace una comparación entre los peajes que hay en una vía principal de Colombia y en una de Estados Unidos.
El trino dice: “Miami – Nueva York, 2.056 kilómetros por la superautopista I-95 de 3 calzadas: cero peajes. Btá – Villavicencio 116 kilómetros, por carretera de derrumbes, un Puente caído y una sola calzada: 3 peajes más de $50 mil pesos por auto. Los roban y los defienden”.
Como la publicación ha sido compartida más de 11 mil veces y encontramos que otros usuarios la han replicado (acá, acá y aquí), le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es más falsa que cierta porque esa autopista, la vía más rápida entre Miami y Nueva York, sí tiene esa longitud pero tiene peajes, y porque en la vía Bogotá – Villavicencio sí hay tres peajes pero valen un poco menos, y no es toda de una sola calzada.
Esta es la publicación:

En una búsqueda avanzada en Twitter de la cuenta de @GustavoBolivar arrojó que sí publicó ese trino el 8 de enero de 2021.
Para esa fecha se había anunciado que, a partir del 16 de enero de ese año, el precio de los peajes de la vía Bogotá – Villavicencio incrementarían el 9 por ciento. El alza fue rechazada por el alcalde de Villavicencio y en redes sociales se promovió una campaña con la etiqueta #PeajesCeroPor. El trino de Bolívar fue parte de esa campaña.
Tras la polémica el Gobierno Nacional suspendió el alza.
Como en el trino el senador hace varias afirmaciones, La Silla las verificó una a una:
1. “Miami – Nueva York, 2.056 kilómetros por la superautopista I-95 de 3 calzadas: cero peajes”: más falso que cierto
El senador afirma que en la autopista interestatal “I-95”, que conecta a Miami con Nueva York, en Estados Unidos, no hay ningún peaje. Eso es falso.
La interestatal 95 es una autopista que atraviesa la Costa Este de Estados Unidos, desde Florida hasta Maine. En total cruza 16 estados de ese país y tiene una extensión de 3.098 kilómetros. Efectivamente tiene 2.056 kilómetros entre esas dos ciudades y tiene, por lo menos, 3 carriles.
Sin embargo, al consultar la ruta Miami – Nueva York en Google Maps, encontramos que la plataforma advierte que hay varios peajes en el camino.
Según I-95 Exit Guide, una página estadounidense que brinda información sobre la interestatal 95, los peajes de la vía Miami – Nueva York están ubicados en los estados de Maryland, Delaware, Nueva Jersey y Nueva York. Florida y Virginia tienen dos peajes de “línea exprés” cuyo uso es opcional.
Esos datos coinciden con los publicados por la Coalición de Transporte del Este.
En el estado de Maryland hay dos peajes, uno en la ciudad de Baltimore, que tiene un costo de cuatro dólares, y otro en la autopista John F. Kennedy Memorial de ocho dólares; entre los estados de Delaware y Maryland hay otro que tiene una tarifa de cuatro dólares; y entre Nueva York y Nueva Jersey hay uno de 16 dólares.
La Autoridad de Transporte de Maryland, el Departamento de Transporte de Delaware y la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey le confirmaron a AFP Factual que en esos estados sí están esos peajes.
Eso no significa que no haya vías para ir de una ciudad a la otra sin peajes, pero son más largas y lentas que la I95.
2. “Btá – Villavicencio 116 kilómetros, por carretera de derrumbes, un Puente caído y una sola calzada”: más cierto que falso
Entre Bogotá y Villavicencio hay 86 kilómetros.
El 15 de enero de 2018, en esa vía, se desplomó el puente Chirajara que estaba en construcción. El accidente dejó 10 obreros fallecidos y varios heridos, y según Coviandes, concesionario a cargo de la obra, la reconstrucción del puente finalizará en 2024.
Y aunque sí es una vía que constantemente se ve afectada por deslizamientos de tierra, es impreciso decir que solo tiene “una sola calzada”.
Según datos de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en 2015 se entregó un tramo de 12,5 kilómetros de doble calzada. En 2016 se entregaron otros 8,3 kilómetros y en 2020 10,5 kilómetros más.
3. “(Bogotá – Villavicencio) 3 peajes más de $50 mil pesos por auto”: más falso que cierto.
En la vía que conecta a Bogotá con Villavicencio sí hay tres peajes: Boquerón I, Naranjal y Pipiral.
Para el momento en que se publicó el trino, con el alza de la tarifa de los peajes, un vehículo particular iba a pagar 14.400 pesos en el peaje de Boquerón I; 12.200 en el de Naranjal; y 20.200 en el de Pipiral. Eso suma 46.800 pesos, por lo que no llegaba a los más de 50.000 que trinó Bolívar aunque se acercaba.
Esas tarifas empezaron a regir el 16 de enero de este año.
En suma, contrario a lo que afirma el senador Gusto Bolívar, la interestatal 95 que va conecta a Miami con Nueva York sí tiene peajes y aunque en la vía Bogotá – Villavicencio sí hay tres peajes, el precio total que pagan los vehículos particulares no es de más de 50 mil pesos.
Además, aunque sí es una vía afectada por deslizamientos de tierra y sí se desplomó un puente en ella, es impreciso afirmar que solo tiene una calzada. Por eso calificamos la publicación como más falsa que cierta.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá