En Facebook circula un video en el que se ve al presidente Gustavo Petro hablando en un evento y en un momento se escuchan algunos gritos de los asistentes. En el video aparece el texto: “le gritan loco a Petro en su tierra, Ciénaga de Oro”. Luego el video tiene una pequeña pausa y aparece el presidente diciendo: “a pesar de los insultos que recibo todo el día y todos los días en donde me llaman loco”, y finalmente se corta el video. 

Como el video ha sido compartido más de mil veces y ya cuenta con 50 mil reproducciones, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es engañoso. No le dijeron “loco” a Petro, sino que algunas personas del evento gritaron palabras que no se alcanzan a entender cuando el presidente nombró al fiscal Francisco Barbosa. Además, el video está editado porque la frase de Petro sobre los insultos que recibe la dijo minutos antes y se refería a las críticas que le hacen, entre esas, por su propuesta de reconciliación con los narcotraficantes. 

Así se ve el video:

Para que no le mientan las mentiras sobre las movidas de poder en Colombia, escríbanos a nuestro 🤖Detectbot🤖 que haremos lo posible por chequear las cadenas de WhatsApp que le llegan.

No le gritaron “loco” a Petro

Una búsqueda inversa de una captura de imagen de la publicación muestra que el video también circuló en Tiktok el 24 de agosto de 2023, mismo día de la publicación en Facebook. Otra búsqueda con las palabras clave del video arroja que el discurso lo dio el presidente Petro durante una entrega de tierras a campesinos en Ciénaga de Oro (Córdoba) el 23 de agosto de este año.

El discurso fue compartido por la página de Presidencia. 

YouTube video

El fragmento que toma el video chequeado empieza en el minuto 26:45. Momentos antes, el presidente estaba hablando de la importancia de la educación para el desarrollo del país: “lo que importa es la calidad del cerebro que puede estar en cada piel, en cada rincón de Colombia. Y que la calidad de ese cerebro depende de la educación que un Estado, que una sociedad pueda brindar”, dijo Petro. 

En el minuto 26:39, Petro dice: “le decía a los industriales, o no, que aplaudieron al fiscal general de la nación —y empiezan a escucharse algunos gritos y ruido de los asistentes al evento— quizás por la manera como trató a mi hijo, que nació en esa casa. Que pongan algo, una contribución con destinación específica, con la plata que ya ha hecho que crecer este gobierno en el presupuesto nacional, para hacer saltar sustancialmente los presupuestos de la educación pública”. 

YouTube video

Es decir, los gritos fueron en el momento en el que Petro nombró al fiscal Barbosa. Después, no se refirió a que lo insultaban o que lo llamaban “loco”. Esa mención sí la hizo también en ese evento, pero minutos antes. 

En el minuto 15:48, Petro dice que las tierras en extinción de dominio pasarán al campesinado para producir alimentos. Luego agrega: “A esos narcotraficantes les decimos que hay otro camino. Que a pesar de los insultos que recibo todo el día y todos los días, en donde me llaman loco, en donde creen que soy un corrupto como ellos. Yo les digo: también los narcotraficantes tienen aquí un camino. Se hará una ley de la reconciliación nacional para que todos aquellos y aquellas que hayan sido incursos en la ilicitud, en la violencia puedan tener un camino y un vivir en esta nación colombiana”. 

YouTube video

En conclusión, a Petro no le gritaron “loco” durante un discurso suyo en Ciénaga de Oro. El video que lo afirma está descontextualizado y editado: superpone dos frases suyas que pasaron en momentos distintos y que se referían a otros temas. En un evento para una entrega de tierras en Córdoba, Petro mencionó al fiscal general Francisco Barbosa y en ese momento fue que se escucharon algunos gritos incomprensibles de los asistentes. Minutos después, Petro no se refirió a que lo estaban llamando “loco”, como dice el video chequeado. En realidad, esa afirmación la hizo 10 minutos antes, y se refería a las críticas que recibe por su propuesta de reconciliación o paz total. 

Periodista de la unidad de factkchecking de La Silla Vacía. Economista con opción en periodismo y en políticas públicas de la Universidad de los Andes. Escribí en el periódico estudiantil El Uniandino por un año y medio. Luego fui practicante de la Unidad Investigativa de La Silla. También escribo...