En Kwai circula un video en el que una organización denominada Partido Patriotas Republicanos invita a una reunión, hace algunas afirmaciones contra el presidente electo Gustavo Petro y hace un llamado a un golpe de Estado.

Como usuarios nos pidieron verificar esa información, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que las afirmaciones chequeables que hace son falsas.

Así se ve el video que circula:

Aunque las personas del video se llaman Partido Patriotas Republicanos, ese partido no está registrado en el listado del Consejo Nacional Electoral (CNE) de partidos con personería jurídica.

En todo caso, como en el video se hacen algunas afirmaciones verificables, La Silla Vacía las revisó una a una:

     1. “(Petro) es un terrorista”: engañoso

El video se refiere al paso de Gustavo Petro por la guerrilla del M-19, que se caracterizó por ser urbana. Esta guerrilla no ingresó a la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras del Departamento de Estado de Estados Unidos (en la que sí estuvo la exguerrilla de las Farc), pero cometió secuestros y “tomas guerrilleras” en varias zonas del país, algo que está dentro de la definición de terrorismo. Pero Petro no perteneció a esa ala militar del Eme.

Petro se unió al M-19 a los 17 años. Poco a poco fue ganándose un lugar importante en el ala política de esa guerrilla hasta ser el más joven de los cinco miembros de la Dirección de la Región Central.

Como contamos, Petro no combatió ni usaba camuflados. Los miembros de su comando lo describen siempre flaco, con las manos en los bolsillos, botas gastadas y obsesionado con la política. Lo recuerdan como un cerebro político joven, capaz de movilizar a las comunidades y sindicatos en Zipaquirá.

Una de las principales conquistas de Petro en el M-19 fue promover el desarme de la guerrilla entre 1989 – 1990, de la mano de Carlos Pizarro.

“Petro nunca tuvo perfil de mando militar. Siempre estuvo obsesionado por la política”, dijo su amigo y ex comandante del M-19, Jaime Gómez a La Silla. “Él tiene una capacidad para argumentar y llevar la contraria. Así fue como logró desmovilizar al M-19”.

Además, cuando se firmó el acuerdo de paz entre el M-19 y el gobierno de Virgilio Barco, la mayoría de miembros del Eme fueron indultados. Sin embargo, Petro no fue indultado porque no tenía ningún proceso judicial para indultarle.

     2. “(Petro fue) impuesto por un mega fraude electoral”: falso

Como ya hemos verificado, no se ha confirmado ningún fraude electoral de las pasadas elecciones presidenciales ni tampoco hay pruebas de eso.

Tras las pasadas elecciones legislativas y la primera vuelta presidencial, en redes sociales circularon denuncias de un supuesto fraude electoral a favor de Gustavo Petro, a partir de tachones en los E-14 que diligenciaron los jurados de votación para hacer el preconteo de votos.

Pero estas irregularidades no son prueba de un fraude electoral, ya que el diseño del formulario E14 quedó mal y perjudicó el conteo de los votos a favor de listas cerradas al Congreso como la del Pacto Histórico. Además, fueron elegidos como jurados muchos jóvenes que no lo habían sido antes o que nunca habían votado, y hubo fallas en la capacitación que les dio la Registraduría.

En todo caso, como explicamos aquí, esos E-14 no son el único registro que se llena en el conteo de votos. Por como está diseñado el sistema, los jurados tienen que hacerlo en tres formularios E-14 distintos, a mano y con lapicero. Como se llenan por separado, muchas veces no coinciden, por errores humanos o por irregularidades. En total los jurados deben llenar más de 3 mil campos.

La ong Colombia Transparente presentó a la Fiscalía una denuncia con 634 archivos en los que supuestamente se evidencian 849 fallas en la organización de las elecciones a Congreso y primera vuelta presidencial. Sin embargo, como verificamos aquí, muchas de esas pruebas están basadas en conjeturas y tenían información falsa. El proceso está en curso.

Tras la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, también hubo denuncias por supuesto fraude electoral. Pero la diferencia entre el preconteo y el escrutinio fue mínima, tan solo del 0.1 por ciento.

     3. “Hacemos un llamado (…) para que los altos mandos de la Fuerza Pública tomen el poder de Colombia y saquen a Iván Duque y no tengan que entregarle el poder a un Presidente ilegal. Por eso nosotros estamos aplicando artículo 216, hasta donde tengamos que hacerlo, y nuestras Fuerzas Armadas artículo 17 para volver al orden constitucional”: falso

El hombre del video hace una invitación a las Fuerzas Armadas para hacer un golpe de Estado y asegura que este accionar está amparado en el artículo 216 de la Constitución.

Este artículo dice: “La fuerza pública estará integrada en forma exclusiva por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. Todos los colombianos están obligados a tomar las armas cuando las necesidades públicas lo exijan para defender la independencia nacional y las instituciones públicas”.

Pero esto no quiere decir que autorice hacer un golpe de Estado. Se refiere es a la obligación de prestar servicio militar. Y a la que tienen los reservistas como los militares retirados de restablecer el orden público si el Gobierno lo convoca.

Por otro lado, el artículo 17 dice: “Se prohíben la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos en todas sus formas”. En ninguna parte habla de “volver al orden constitucional”, como dice el video.

En suma, el video difunde afirmaciones falsas sobre Gustavo Petro y el supuesto fraude electoral por el que fue elegido, y hace una incorrecta interpretación sobre dos artículos de la Constitución. Por eso calificamos el video como falso.

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.