En Facebook está circulando una imagen que afirma que “mientras el presidente Gustavo Petro sacó a María Isabel Urrutia de su cargo por contratación indebida, Iván Duque cuando era presidente ratificó en su cargo a Karen Abudinen después del robo de los 70 mil millones de MinTic”.
Como la publicación ha sido compartida más de tres mil veces, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es engañoso, ya que Urrutia había renunciado antes de ser declarada insubsistente.
Así se ve la imagen:

Petro sí declaró insubsistente a Urrutia, pero ya la había despedido antes de hacerlo
El 27 de febrero el presidente Gustavo Petro anunció en una alocución presidencial la salida del ministro de Educación, Alejandro Gaviria; de Cultura, Patricia Ariza y de Deporte, María Isabel Urrutia.
El despido de estos se dio por diferentes razones. Como contó La Silla en esta historia, en el caso de Gaviria sus posiciones sobre la reforma a la salud crearon desconfianza en el presidente. En cuanto a Ariza y Urrutia sus salidas se debieron a descontentos con sus gestiones. Ambas se enteraron de sus despidos por una llamada que recibieron minutos antes de que el presidente lo anunciara públicamente.
Sin embargo, días después de la salida de Urrutia se conoció que esta hizo una firma exprés de contratos luego de que el presidente le pidiera la renuncia. En total serían 260 los contratos que la exministra firmó entre el 4 y el 6 de marzo, los cuales representan más de 24 mil millones de pesos. Según Andrés Idárraga, secretario de transparencia de la presidencia, Urrutia quería dejar contratadas a varias personas que se les vencía el contrato en abril, hasta diciembre de 2023.
El 7 de marzo Petro declaró insubsistente a Urrutia “por sus actuaciones indelicadas con el presupuesto de la nación”.
He declarado insubsistente a la ministra del deporte por sus actuaciones indelicadas con el presupuesto de la nación. Hoy se posesiona la nueva ministra, por primera vez una educadora física, de la universidad pedagógica entrara a un gobierno.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 7, 2023
Ante esta medida Urrutia afirmó que “no estaba haciendo nada irregular”, ya que la renuncia que presentó el 1 de marzo decía que se retiraría de su cargo el 13 de marzo y que esto había sido acordado con Laura Sarabia, jefe del gabinete. Sin embargo, Sarabia contradijo a Urrutia y dijo que le advirtió a la exministra que debía dejar su cargo el mismo día que presentó la renuncia.
La Fiscalía le abrió una investigación por esos hechos.
A pesar de que Petro sí declaró insubsistente a Urrutia por la contratación exprés, esta ya había sido sacada de su cargo en la alocución presidencial del 27 de febrero por otras razones. Esa contratación que hizo fue sobreviviente sin que se dijeran las razones. Y esa contratación fue sobreviniente a este hecho. Por eso calificamos la primera parte de la publicación como engañosa.
Duque sí apoyó a Abudinen, pero también pidió su renuncia
El caso de Centros Poblados es un escándalo de corrupción que involucra a la exministra Karen Abudinen. En junio de 2021, se dio a conocer la desaparición del adelanto de 70 mil millones de pesos que se había entregado al consorcio de contratistas Centros Poblados en el marco del contrato 1043 de 2020, el cual había sido otorgado por el MinTic, entidad que era liderada por Abudinen.
El objetivo de este era conectar a internet a 7.277 colegios de zonas rurales de 15 departamentos del país.
Unión Temporal Centros Poblados, la empresa contratista, presentó garantías falsas del Banco Itaú, las cuales le permitieron obtener el desembolso. Como había señalado La Silla en esta historia, antes de haber sido contratada por el MinTic Centros Poblados ya había tenido contratos cuestionados por presuntos sobrecostos y corrupción por la Contraloría, la Fiscalía y la Procuraduría.
Abudinen ya conocía esto cuando se adjudicó el contrato y prometió garantizar el cumplimiento del mismo. Sin embargo, las irregularidades alrededor de este le costaron su cargo y un nuevo significado para su apellido, el cual se volvió un sinónimo de los verbos robar o hurtar.

Es cierto que el expresidente Duque salió a apoyar a Abudinen luego de que estallara el escándalo: dijo que era “honorable, trabajadora y una mujer que ha tenido siempre como bandera la pulcritud y la gran capacidad ejecutiva en el sector público”.
A pesar de su apoyo, tres meses después de que se hiciera pública la desaparición de los 70 mil millones de pesos, el expresidente Duque le pidió la renuncia. Abudinen, que era amiga de Duque y cercana al clan de los Char, renunció a su cargo el 9 de septiembre de 2021.
En suma, es cierto que Petro declaró insubsistente a la exministra del Deporte María Isabel Urrutia por irregularidades en la contratación de la cartera, pero esto fue posterior a que le hubiera pedido su renuncia por otras razones.
En el caso de la exMinTic, Karen Abudinen, esta sí fue apoyada por el entonces presidente Iván Duque en el caso de corrupción de Centros Poblados y solo solicitó su renuncia tres meses después de que lo sucedido se hiciera público.
Por lo tanto, calificamos esta publicación como engañosa.
Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp
Haremos lo posible por chequearlo.


La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá