Al chat de WhatsApp de La Silla (+57 318 312452) nos llegó la captura de pantalla de un trino que afirma que una empresa del expresidente Juan Manuel Santos “ganó la licitación para contar los votos” de las elecciones. En el trino también se comparte, como fuente, una columna de opinión del periodista uribista Eduardo Mackenzie del medio El Expediente.

Como usuarios nos pidieron verificar la veracidad de esa información y encontramos que también ha sido replicada en Facebook (acá, acá y aquí) y en Twitter (acá, acá y aquí), le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es más falso que cierto porque aunque Santos sí estuvo en la junta de una de las empresas que conforman la Unión Temporal Disproel, encargada de la logística de las elecciones, no es ni ha sido su dueño. Además, Disproel tampoco está encargada de “contar los votos de las elecciones”.

Esta es la imagen:

Una búsqueda avanzada en Twitter arrojó que el 19 de enero el usuario @KGV2017 publicó el primer trino con esa información, desde entonces diferentes usuarios han replicado esa misma información en esa red social y en Facebook.

Ese mismo día el periodista uribista Eduardo Mackenzie había publicado en El Expediente una columna contra la empresa española Indra, que ganó la licitación para poner el software que ayudará en el escrutinio de los votos de las elecciones de este año.

Mackenzie también habla sobre otro contrato, que la Registraduría Nacional le adjudicó a “la firma” Disproel. Dice que ese contrato es para “inscribir en los sistemas informáticos las cédulas de los electores y se encargará de hacer la selección de los jurados de las mesas de votación”.

Mackenzie escribe que Disproel es “un grupo empresarial dirigido por los hermanos Bautista Palacio en el que aparece, además, la figura del expresidente Juan Manuel Santos”. Pero de entrada no dice que el expresidente sea “dueño de esa empresa”, como afirma el trino que está circulando.

Disproel sí obtuvo el contrato pero no es una empresa

El 19 de septiembre la Registraduría adjudicó a la Unión Temporal Distribución Procesos Electorales (Disproel) 2021 un contrato por 1.2 billones de pesos para la logística de las elecciones. las funciones de Disproel van más allá de lo que afirma Mackenzie.

Según las condiciones del contrato que se encuentra en el portal del Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop), la unión temporal debe gestionar y brindar la logística para la inscripción de los ciudadanos para votar y la revisión de las firmas que se presentaron para avalar candidaturas. También selecciona los jurados, entrega los kit electorales (tarjetones, papelería, urnas, etc), y hace la biometría en las mesas de votación.

En el proceso poselectoral, presta servicios de comunicaciones y la logística para transmitir y publicar en la web los datos del preconteo, y digitaliza los formularios E-14, E-11 y las actas de las comisiones escrutadoras.

Por otro lado, contrario a lo que afirma Mackenzie, Disproel 2021 no es una empresa sino una unión temporal, es decir, una asociación que hacen varias empresas para un contrato en particular. Es una figura que está en la ley 80 y que sirve para que personas o compañías con capacidades diferentes se unan para cumplir un contrato complejo; en este caso, porque unos saben de logística física, otros de transmisión de datos y otros de custodia y transporte de objetos, por ejemplo.

Disproel 2021 está conformada por 11 compañías que, según el documento de conformación que presentó la Unión Temporal, las lidera Thomas Greg & Sons Limited S.A.y la representante legal de Disproel es Maria Eugenia Rivas, quinta suplente del presidente de esa firma mayoritaria.

Como se puede ver, además de esa empresa, el grupo Thomas Greg tiene otras empresas y suma más del 60 por ciento de la Unión Temporal, por lo que es su eje.

Como contamos aquí, una unión temporal con casi los mismos miembros y siempre llamada Disproel se ha ganado los contratos para la logística de elecciones desde 2010 sin competidores, además de que empresas del grupo Thomas Greg han obtenido otros contratos con el Estado.

Santos no es “el dueño” de Disproel ni de Thomas Greg

El trino que circula asegura que el expresidente Santos es “el dueño” de “la empresa” Disproel. El expresidente sí está relacionado con la firma mayoritaria, pero no ha sido su dueño.

Como contamos aquí, los dueños de Thomas Greg son los hermanos Felipe, Fernando y Camilo Bautista Palacios, que han sido cercanos a Santos y donaron a su campaña de 2010.

De hecho, en las elecciones de ese año Gustavo Petro, que fue candidato por el Polo Democrático, denunció públicamente que Disproel 2010 era cercana al entonces candidato y que él había hecho parte de la junta directiva de Thomas Greg & Sons.

En su momento esa unión temporal publicó un comunicado aclarando que como esa unión temporal no era una empresa, no contaba con junta directiva, y que Santos fue miembro de la junta de Thomas Greg & Sons de septiembre de 2002 al 14 de julio de 2006, cuando renunció para pasar a ser Ministro de Defensa del gobierno de Álvaro Uribe Vélez.

Es decir, Santos sí ha sido cercano a la principal firma de la unión temporal Disproel, pero no es ni ha sido su dueño”.

De hecho, los certificados de existencia y representación legal de la Cámara de Comercio que presentaron las once empresas que conforman Disproel 2021, el expresidente Santos no aparece entre los representantes legales ni miembros de las juntas directivas de esas firmas.

Certificado de Existencia y Representación Legal Disproel 2021 by La Silla Vacía on Scribd

En suma, aunque una de las firmas que conforman la Unión Temporal Disproel, encargada de la logística de las elecciones, sí tiene vínculos con el expresidente Juan Manuel Santos, él no es el dueño ni representante legal de las empresas que conforman esa unión temporal. Además, Disproel tampoco está encargada de “contar los votos de las elecciones”. Por eso calificamos el trino como más falso que cierto.

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.