En Facebook circula la captura de pantalla de un supuesto trino del exsenador Gustavo Bolívar con una imagen que dice: “Iván Duque no se haga el loco, usted no ha explicado que hacía en reunión en Brasil de Zuluaga con ‘Duda’ Mendonça con gastos pagos por Odebrecht”.

Como nuestros usuarios nos pidieron verificarlo, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es engañoso. Duque sí estuvo en una reunión entre Óscar Iván Zuluaga y el publicista político Duda Mendonça en 2014. Pero Duque, quien fue jefe programático de la campaña, explicó que fue como invitado y que hasta donde sabía sus viáticos los pagó la campaña. En los audios revelados por Semana, en los que Zuluaga acepta que sabía de los pagos de Odebrecht a su campaña, se escucha decir a Zuluaga que él fue el que pagó los gastos de Duque. Y, según la Fiscalía, en esa reunión no se acordó el pago de la asesoría de Mendonça, como dijo Duque en 2017 a diversos medios.

Así se ve la publicación:

La publicación es engañosa

Una búsqueda avanzada en Twitter muestra que el trino sí fue publicado por el exsenador Gustavo Bolívar, el 11 de julio de 2023.

Nos vemos más tarde. Voy a orinar a Río de Janeiro y vuelvo.
Son solo 6 horas y 20 minutos de viaje, más tres horas en el aeropuerto. Ida y Vuelta serían unas 20 horas de viaje. No es algo descabellado. ¡Mal pensados! pic.twitter.com/772yJ0Mtjd

— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) July 12, 2023

La publicación aparece en el contexto de la imputación que hizo la Fiscalía contra Óscar Iván Zuluaga por la entrada irregular de 1,6 millones de dólares a su campaña presidencial de 2014, financiados por la multinacional corrupta Odebrecht. El objeto de esa plata fue pagar al fallecido consultor político José Eduardo Cavalcanti de Mendonça, mejor conocido como “Duda” Mendonça, por sus servicios a Zuluaga como estratega principal de su aspiración presidencial.

La Fiscalía tiene audios revelados por Semana en los que Zuluaga reconoce que esa plata entró a su campaña irregularmente. Las conversaciones fueron grabadas por Daniel García Arizabaleta, quien hizo parte de su campaña y fue miembro del comité político del Centro Democrático, así como un alto funcionario en diferentes entidades durante los gobiernos de Uribe. Es señalado de ser el enlace entre la campaña de Zuluaga y Odebrecht. Entregó los audios para negociar un principio de oportunidad, es decir, que no lo procesaran a cambio de su colaboración.

En la audiencia de imputación, la Fiscalía explicó que Eleuberto Martorelli, directivo de Odebrecht en Colombia, organizó una reunión el 6 de febrero de 2014 en un hotel de Sao Paulo (Brasil) a la que asistieron el publicista “Duda” Mendonça y sus asesores, junto a Zuluaga, su hijo David, Iván Duque, jefe programático de la campaña en ese momento, y Daniel García Arizabaleta.

“Fue tal el interés de la compañía brasilera Odebrecht en lograr ese contacto que, según lo evidenciado en la investigación, sufragaron los gastos que representó el viaje de Daniel García Arizabaleta desde Bogotá hasta Sao Paulo. E incluso lograron que Luis Carlos Batista asistiera desde Colombia al encuentro y fungiera como uno de los altos directivos de Odebrecht”, dijo el fiscal del caso.

Sin embargo, no afirmó que los gastos de Zuluaga y de Duque fueran financiados por Odebrecht, como dice la publicación de Bolívar.

Incluso en los audios que tiene la Fiscalía se escucha decir a Zuluaga que escuchó rumores de que él había viajado junto a su hijo David Zuluaga “en un vuelo chárter de Odebrecht” y que se había traído “la plata en efectivo en esos viajes desde Brasil”.

Pero luego desmiente esa versión: “Tengo hasta la reserva del hotel que le hicimos a usted, porque todos llegamos al Marriott del aeropuerto de São Paulo. Yo le hice la reserva también de su habitación —le dice Zuluaga a Arizabaleta—. A mí me tocó entregarle a Iván Duque (se lo entregué el viernes) el recibo de pago del tiquete y de la tarjeta de crédito mía que pagó el hotel en São Paulo. Incluso no sé si yo habré pagado el suyo, porque eso fue una sola cuenta. Eran dos habitaciones, pagué ochocientos y pico de dólares, pero no me cuadra por el monto, porque cada cuarto valía como trescientos y pico de dólares”.

La Fiscalía dijo que luego de las “respectivas conversaciones e incluso de varios encuentros” el publicista ‘Duda’ Mendonça precisó que su asesoría para la campaña costaría 4,3 millones de dólares. Pero aclaró más adelante en la audiencia que en esa reunión en particular (a la que asistió Duque) no se concertó el pago de la asesoría de Mendonça.

Esa misma versión fue la que dio Duque en febrero de 2017 a El Espectador. “Entre el 5 y 7 de febrero fue ese viaje. Como era una reunión donde apenas se estaban conociendo, no se habló de oferta económica ni montos”, dijo Duque. El Tiempo habló con Duque en esa misma fecha y relató que “hasta donde sabe, tanto la reserva en el hotel como los tiquetes los debió haber pagado la campaña”.

Es decir, al contrario de lo que dice la publicación, Duque ya explicó qué hacía en esa reunión: “yo no participé en el proceso de selección, negociación ni de contratación, no tenía ninguna responsabilidad de índole administrativa en la campaña, yo era el encargado de elaborar el plan de gobierno. Cualquier pregunta relacionada con la negociación, los montos y todo eso, le corresponde al doctor Zuluaga”, dijo Duque a El Espectador en 2017.

El 11 de agosto de 2021 la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes archivó la investigación que adelantaba en contra de Duque por ese viaje. En ese auto se sustenta que Zuluaga en una versión libre que dio el 16 de marzo de 2017 confirmó que él cubrió los gastos y que en esa reunión no se habló de los pagos: “yo viajé en compañía de mi hijo David Zuluaga e invité para que me acompañara al doctor Iván Duque. Dejo constancia que los tiquetes en clase económica de los tres fueron asumidos por mi persona de manera directa”, dijo Zuluaga en ese entonces.

En conclusión, es cierto que Duque estuvo en una reunión entre Zuluaga y el asesor político ‘Duda’ Mendonça en 2014. Sin embargo, Duque aclaró que fue como invitado (así también lo dijo Zuluaga) y que hasta donde sabía sus viáticos los pagó la campaña. 

En los audios revelados por Semana en los que Zuluaga acepta que sabía de los pagos de Odebrecht a su campaña, se escucha decir a Zuluaga que él fue el que pagó los gastos de Duque (algo que también dijo en una versión libre en 2017). Y la Fiscalía dijo, en la audiencia de imputación de cargos, que en esa reunión no se acordó el pago de la asesoría de Mendonça, como también dijo Duque en 2017 a diversos medios y lo confirmó Zuluaga en 2017. 

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.

Periodista de la unidad de factkchecking de La Silla Vacía. Economista con opción en periodismo y en políticas públicas de la Universidad de los Andes. Escribí en el periódico estudiantil El Uniandino por un año y medio. Luego fui practicante de la Unidad Investigativa de La Silla. También escribo...