En Facebook circula un video de 45 segundos donde un usuario difunde el fragmento de una entrevista donde el presidente Gustavo Petro dice “cuando los pobres dejan de serlo se vuelven de derecha”. Después aparece el exmilitar venezolano Guaicaipuro Lameda diciendo que Hugo Chávez le había dicho “usted no ha comprendido la revolución. La revolución se trata de mantener a los pobres, pobres. Pero con esperanza”.

Como usuarios nos pidieron verificar esa información, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es engañoso porque el video está sacado de contexto y cambia la intención con la que Petro realmente hizo esas afirmaciones.

Esta es la publicación:

Es engañoso

Una búsqueda inversa de una miniatura del video en Yandex arrojó que corresponde a una entrevista que Petro dio a la escritora Carolina Sanín el 16 de noviembre de 2021 en Canal Capital.

En la entrevista Petro y Sanín hablan sobre el lenguaje de la política y el cambio climático. En el minuto 41:30 Sanín comienza hablar sobre la idea de “sentir más y consumir menos”, Petro la secunda y dice que “la sociedad capitalista se ha movido en los últimos dos siglos en el tener”.

En el minuto 43:10 Petro dice: “Los pobres cuando dicen tener, es tener lo que es indispensable porque muchas veces no tienen la leche ni el techo, pero en la clase media, donde esas necesidades básicas están relativamente resueltas, el tener se volvió como parte de su agenda política y por eso votan muchas veces en contra de nosotros, porque nos ven como los enemigos del tener”.

Petro sigue desarrollando la idea del “del tener” y en el minuto 45:35 dice: “¿Por qué Brasil vota por Bolsonaro que sabemos que iba a destruir la selva amazónica, entonces nos ponía a todos en peligro?. ¿Por qué vota? porque se identifican con una agenda del tener y la izquierda, llamémoslo así, se identifica entonces es con superar la pobreza, es decir, que los pobres tengan. Y cuando los pobres dejan de ser pobres y tienen, entonces se vuelvan de derecha”.

Sanín le dice a Petro: “Entonces no quieres que tu electorado se identifique con que los que no tienen no van a tener, sino con con otra cosa totalmente distinta y es que todos podremos ser”.

Petro responde: “En un mundo de cambio climático, nos toca, no es que queramos. Nos tocó variar las maneras de ser, ser o tener. No es que sea un anti tener, ni que ahora nos vayamos a volver como San Francisco de Asís, como nos lo viene diciendo la clase media: usted por qué tiene esa marca de celular o usted por qué tiene esa marca de zapatos. Es decir, nos identifica con sus valores, pero los ve incoherentes porque suponen que nosotros deberíamos ser como San Francisco de Asís, cuando lo que somos en el fondo es revolucionarios. No se trata de que la gente sea pobre, se trata de que deje de ser pobre. Ahí viene una pregunta: ¿dejar de ser pobre hacia dónde? Y viene el problema, porque si es dejar de ser pobre para vivir como en Miami, pues se acabó la humanidad”.

Es decir, las afirmaciones que Petro hace están relacionadas a ejemplos que da sobre la superación de la pobreza y la cultura del consumo, y no tienen relación con el chavismo como muestra el video de Facebook.

Por lo anterior, calificamos el video como engañoso porque la declaración está fuera de contexto y cambia la intención con la que Petro realmente hizo esas afirmaciones.